More
    InicioNiño sudafricano ha controlado al VIH de manera casi "natural" por 9...

    Niño sudafricano ha controlado al VIH de manera casi “natural” por 9 años

    Publicado

    Un menor de edad de origen sudafricano diagnosticado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) al momento de su nacimiento fue sometido a un tratamiento que básicamente consistió en la administración de medicamentos antirretrovirales (ARV) durante un periodo muy corto de tiempo luego de alumbramiento. La razón supondría que debió ajustarse a dicho procedimiento a lo largo de su vida para mantener controlado el VIH.

    Sin embargo, no fue así y al día de hoy, más de nueve años después de su tratamiento inicial con ARV, el niño de 10 años no muestra rastro del virus en su organismo. Un caso que ha fascinado a la ciencia en los últimos días, pero de cual, se pide mesura para evitar conclusiones prematuras e innecesarias en este momento específico de su estudio.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información contenida en un artículo publicado por el diario inglés The Daily Mail, los pacientes infectado con el VIH normalmente deberían de permanecer medicados con ARV durante el resto de su vida para evitar que el virus se propague en órganos vitales del cuerpo humano.

    No obstante, este niño africano, del cual se ha reservado el nombre para evitar ser objeto de la opinión pública, continúa sin un tratamiento y ahora, a la edad casi 10 años, no presenta signos de la enfermedad.

    Al respecto, la doctora Linda-Gail Bekker, presidenta de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS, por sus siglas en inglés), reconoció que este caso representa más dudas de las que probablemente podría solventar al ser una de las pocas situaciones que plantean la eliminación de una enfermedad sin un tratamiento, pero en condiciones específicas de desarrollo. ¿Por qué no progresó el virus?

    Hasta donde sabemos, este es el primer caso de control virológico sostenido de un ensayo aleatorio de interrupción de los antirretrovirales después del tratamiento temprano de los bebés. Es un caso que plantea más preguntas de las que necesariamente responde, que se plantea la noción interesante de que tal vez el tratamiento no sea de por vida. (Pero) es claramente un fenómeno raro.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.