More
    InicioPreocupa a Narro crecimiento indebido en el número de escuelas de medicina...

    Preocupa a Narro crecimiento indebido en el número de escuelas de medicina en México

    Publicado

    Durante el Primer Simposio de Nuevas Tecnologías en Educación de Profesionales de la Salud realizado en la Universidad del Valle de México (UVM), el secretario de Salud, José Narro, afirmó que nuestro país necesita más médicos generales y menos especialistas.

    En este sentido, el titular de Salud federal dijo a estudiantes de medicina de esta casa de estudios que en México está invertido el esquema de la formación de profesionales de la salud.

    Nuestro país debería contar con más médicos generales y no tantos especialistas. Si hacemos las conversión de esas cifras, descubriremos que en realidad tenemos 60 por ciento de médicos especialistas y 40 por ciento de médicos generales.

    Añadió que en México existe un crecimiento indebido del número de escuelas y programas de medicina.

    Esto ha ocasionado un incremento desmedido de egresados de medicina y los servicios clínicos para formar a estos estudiantes como especialistas se están saturando. Esto se encuentra claramente reflejado en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), pues en la última evaluación para 7 mil 980 plazas, concursaron 36 mil 400 médicos.

    Finalmente, el secretario de Salud señaló que México aún tiene varios retos por delante como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, problemas en los que el médico general desempeña un papel muy importante.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.