More
    InicioMonterrey usa robots para que futuros médicos aprendan a tratar pacientes

    Monterrey usa robots para que futuros médicos aprendan a tratar pacientes

    Publicado

    Estudiantes de medicina de la Universidad de Monterrey (UDEM) reciben entrenamiento en el abordaje de pacientes con distintas enfermedades con ayuda de robots que tienen pulso, sangran y lloran.

    Esta casa de estudios en Nuevo León cuenta con una clínica de simulación donde los pacientes tienen nombre, apellido e historia clínica, pero no son humanos.

    El objetivo de entrenar con estos recursos a los médicos en formación es ayudarlos a evitar errores en la práctica clínica, señala Guadalupe Ponce, coordinador del centro de simulación de UDEM.

    Aunque al principio pareciera no tener trascendencia, puesto que es el profesor quién habla por el robot, los estudiantes reconocen que esta actividad constituye un ejercicio que puede ayudar a salvar una vida.

    En todo momento, los futuros médicos deben tratar al robot como un paciente real con el que sostienen comunicación, explica Ponce:

    Desde que el estudiante entra debe saludar al paciente, debe venir vestido como un médico, tiene que comportarse con respeto, hacemos mucho hincapié en la ética al dirigiese al paciente. Al estudiante le decimos: ‘no vienes con un robot, vienes con un paciente’.

    Sin embargo, la práctica con el robot es sólo la primera parte del ejercicio, pues la segunda consiste en analizar los vídeos que se han grabado y sostener discusiones para determinar los errores a fin de corregirlos en una segunda práctica, una ventaja que no se tiene con pacientes humanos.

    Imagen: ABC

    Más recientes

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Más contenido de salud

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...