More
    InicioMiopía, ¿posible epidemia en el largo plazo?

    Miopía, ¿posible epidemia en el largo plazo?

    Publicado

    En el estudio titulado Educación Digital, ¿Avance o retroceso? publicado por especialistas del Vision Impact Institute de Essilor, se establece una relación directa entre el uso desmedido de aparatos electrónicos y el desarrollo de enfermedades oculares como la miopía.

    De acuerdo con los investigadores, la emergencia de estos nuevos dispositivos tecnológicos ha generado un uso progresivo y excesivo de dichas herramientas en diferentes ámbitos de la vida diaria.

    Al respecto, el estudio impulsado por la empresa francesa señala la importancia del nuevo “ambiente multipantalla” que afecta la calidad visual de la mayoría de las personas que tienen acceso a estos medios.

    Antes, lo niños estaban expuestos únicamente a la luz azul producida por la pantalla del televisor, pero ahora están enfrentados a un mundo multipantalla. Los ojos tienen una exigencia para la cual no están preparados, de más horas frente a los dispositivos electrónicos y de enfocar diversos tipos de pantalla en un mismo momento, pues los usuarios alternan entre el tablero, el celular y la tablet.

    En este orden den ideas, Essilor está consciente de que di dicha revolución tecnológica puede tener un impacto prácticamente en cualquier persona. No obstante, reconoce que en edades escolares está condición aumenta debido a la utilización, casi obligatoria, de los aparatos electrónicos.

    A propósito del trabajo de investigación, especialistas del Wenzhou Medical University de China, sobresalen por su precisión en los aspectos que relacionan las enfermedades oculares con el uso del smartophone en jóvenes y niños.

    Primero, el número de pacientes con miopía progresiva tiende a ser creciente entre los más jóvenes. Segundo, el uso excesivo de Smartphones ha cambiado drásticamente el comportamiento de las personas. Los niños, por ejemplo, suelen pasar mucho tiempo leyendo a distancias muy cortas. Como resultado de ello, ha aumentado la prevalencia de la miopía entre los niños urbanos y rurales. Y, tercero, el impacto de la miopía magna en la vista de una persona es impredecible e incontrolable.

    El uso de ordenadores, teléfonos celulares y tabletas, entre otros dispositivos electrónicos, puede ser el detonante directo de enfermedades como la miopía. No obstante, otros estudio señalan a la falta de luz solar como causante de esta deformación en los ojos de las personas.

    epidemia_miopia

    La realidad es que la utilización de este tipo de aparatos no se detendrá. Al menos, en el corto y mediano plazo. Por esa razón, cabe preguntarnos ¿a dónde vamos con todo esto?

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.