More
    InicioMéxico y el problema de la "innecesaria" certificación del médico

    México y el problema de la “innecesaria” certificación del médico

    Publicado

    Uno de los representantes más importantes de una de las organizaciones médica colegiales más destacadas de todo el territorio nacional lamentó que en México la certificación carezca de un mínimo grado de obligatoriedad para médicos y profesionales de la salud, ya que de los más de 120 mil galenos que se desempeñan en cada una de las regiones del país, únicamente 29 mil cuentan con alguna certificación.

    El problema de la certificación del médico

    No existe obligación para hacerlo

    De acuerdo con el doctor Gabriel Montes Narváez, coordinador nacional de la Asociación de Médicos Generales y Familiares (AMGF) si bien en los últimos 8 años la certificación ha visto un avance considerable, la realidad todavía dista de cumplir un cumplimiento del 100 por ciento de los profesionales de la salud distribuidos alrededor de la República Mexicana.

    En este sentido, Montes Narváez lamentó que en México no existe como tal una regulación que obligue a los médicos a buscar una certificación para desempeñarse en este ámbito. Aunque, reconoció que mucho de ello se debe a las condiciones de trabajo sobre las que se desenvuelve el profesional de la salud en las zonas alejadas al confort de las grandes ciudades.

    Anteriormente, ya se había hecho una iniciativa de ley, la cual fue presentada ante el pleno de la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores, pero se quedó en el congelador. Actualmente, los médicos especialistas si deben por ley certificarse, no así los generales, una medida que sería muy benéfica por el amplio el número de médicos, de ahí que la reafirmación de sus conocimientos sea de vital importancia.

    El ánimo de la certificación

    De tal forma, el funcionario replicó que muchas veces el profesional de la salud es olvidado, maltratado y explotado debido a la alta demanda de servicios médicos que se materializan en toda la república.

    Desgraciadamente, hay médicos generales poco preocupados por renovar sus conocimientos, pero en muchas ocasiones, como en todas las profesiones, hay lugares inaccesibles que impiden que el médico se pueda actualizar. Sabemos que el Internet, aunque está en todo el país, no cubre realmente todas las zonas y que hay quienes con más de 60 años, no maneja este sistema de comunicación ni domina el inglés, lo que significa una barrera muy difícil se traspasar.


    Te recomendamos leer: Los desafíos en la transformación del Sistema Hospitalario en México

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.