More
    InicioMéxico podría no contar con suficientes médicos especialistas

    México podría no contar con suficientes médicos especialistas

    Publicado

    Senadores dieron a conocer que México necesita impulsar la formación de más médicos  especialistas en geriatría, neurología, nefrología, radiología, cirugía plástica, genética, reumatología, radiología, entre otras.

    La senadora Hilda Flores Escalera, detalló que para 2030, el país requerirá más de 40 mil médicos para ofrecer sus servicio en distintas especialidades. No obstante, advirtió que si la demanda de atención hospitalaria se incrementa a 30 por ciento, la cifra de médicos especialistas podría subir a 90 mil.

    Flores Escalera señaló que, de acuerdo a algunos estudios, dentro de 15 años se jubilará aproximadamente el 25 por ciento de los médicos especialistas que se encuentran en activo.

    Un ejemplo es que en el IMSS se están retirando 2 mil especialistas anualmente, por lo que es muy importante que desde ahora ya se estén formando la cantidad de médicos que el país necesitará en las diferentes especialidades, dijeron expertos de la Academia Nacional de Medicina y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

    La realidad es que México actualmente no cuenta con los especialistas suficientes para atender las enfermedades que padecen los mexicanos, especialmente a aquellas personas con menos recursos económicos. Las falta de oncólogos o geriatras afecta a este sector pues los médicos especialistas se han convertido en un lujo del sector privado o de aquellos que tienen las posibilidades de acceder a los principales institutos de salud públicos que se encuentran en las ciudades más importantes.

    Los expertos detallaron que en México sólo hay 400 geriatras para dar atención a más de 10 millones de personas mayores. De igual forma, en el país hay mil 200 oncólogos, sin embargo, al año se registran 125 mil casos.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.