More
    InicioMéxico a la cabeza en innovación de dispositivos médicos

    México a la cabeza en innovación de dispositivos médicos

    Publicado

    El panorama para nuestro país es favorable en cuanto a la innovación, desarrollo y consolidación de la industria de los dispositivos médicos se refiere. Una estimación en el futuro que supera al crecimiento de países de gran importancia a nivel internacional, tales como Estados Unidos, Alemania y Japón.

    Pero, ¿cómo se puede definir una tendencia de esta naturaleza?

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el año 2020 (es decir, menos de tres años) la industria de los dispositivos médicos en el territorio nacional alcanzará una tasa media de crecimiento anual de 5.3 por ciento, la cual, como se ha dicho, es más elevada que la de países como:

    • Estados Unidos, con un 4.5 por ciento;
    • Alemania, 4.1 por ciento;
    • Japón, 4.0 por ciento;
    • Suiza, 3.3 por ciento; e
    • Italia, con 3.1 por ciento.

    CRECIMEINTO-INNOVACION-01

    Con esto en mente, el especialista Ángel Vázquez Hernández, CEO de Livemed, una de las empresas más interesadas en el sector de los dispositivos médicos en México, ha dicho en entrevista con el equipo editorial de Saludiario, que buena parte del crecimiento en este rubro se debe a la apuesta de los empresarios que, a pesar de muchos factores (como la inseguridad), han impulsado en nuestro país, para posicionar al territorio como uno de los más importantes a nivel mundial.

    Cada día se están necesitando más camas de hospital, más estudios para atender a la población. Al mismo tiempo nos damos cuenta que la base de dispositivos instalada actualmente en clínicas y hospitales se ha vuelto obsoleta, por lo que debe sustituirse. En los años recientes nuestro País se ha consolidado como el principal proveedor de equipo médico para el mercado más importante del mundo, Estados Unidos, la mayor parte de la producción se va a exportación, pero ahora vemos una gran demanda interna también.

    A manera de conclusión, el crecimiento en este importante sector es de gran importancia para el personal médico y, principalmente, para las instituciones de salud. Lo que se requiere, ahora, es mantener ese crecimiento para que sea un desarrollo sostenido, constante y que perdure en el tiempo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con las preguntas más repetidas del examen

    Dentro de las preguntas más repetidas en el ENARM 2025 estuvieron las relacionadas con Oftalmología, ictericia, escleras y laringotraqueitis.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Traumatología y Ortopedia en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Traumatología y Ortopedia hay unidades que se encuentran en la CDMX, Nuevo León y Coahuila.

    Medicina de precisión: ¿En qué consiste y cuáles son sus retos?

    La medicina de precisión es un nuevo enfoque para el tratamiento y prevención de enfermedades que busca adaptar la atención sanitaria.

    ¿Cómo ofrecer apoyo psicológico a pacientes con cáncer de mama?

    En casos de cáncer de mama el apoyo psicológico nunca sustituye a los tratamientos médicos pero sí los complementa.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con las preguntas más repetidas del examen

    Dentro de las preguntas más repetidas en el ENARM 2025 estuvieron las relacionadas con Oftalmología, ictericia, escleras y laringotraqueitis.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Traumatología y Ortopedia en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Traumatología y Ortopedia hay unidades que se encuentran en la CDMX, Nuevo León y Coahuila.

    Medicina de precisión: ¿En qué consiste y cuáles son sus retos?

    La medicina de precisión es un nuevo enfoque para el tratamiento y prevención de enfermedades que busca adaptar la atención sanitaria.