En México, todos los días fallecen 12 mujeres por cáncer cervicouterino, lo que pone a esta enfermedad como la segunda causa de muerte en este sector poblacional.
Para tratar de mejorar este problema, investigadores del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, desarrollaron un dispositivo portátil llamado VitaScreen que permite detectar en tan sólo dos minutos células dañadas con una precisión del 80 por ciento.
Olivia Barrón, doctora en ingeniaría artificial, explicó que el dispositivo emplea dos tecnologías: espectroscopia óptica y eléctrica, las cuales ayudan a diferenciar un tejido sano de uno que tiene indicios de cáncer.
Si hay una cantidad mayor de células y el núcleo de cada una de éstas es más grande de lo normal podemos observar que cambió la estructura del tejido y así adelantarnos a la presencia de cáncer para que el médico ofrezca un mejor tratamiento. Para averiguarlo, el especialista debe introducir vía vaginal el dispositivo que cuenta con una cubierta desechable. VitaScreen debe estar en contacto con el cuello uterino alrededor de 15 a 25 segundos para tener más información de la zona.
La investigadora añadió que los resultados se muestran en un sistema de semáforo ubicado en la parte superior del dispositivo. “La luz verde significa que todo está bien; la amarilla que existe un riesgo y la roja que se detectó la presencia de un problema”, dijo Olivia Barrón.
Los expertos buscan incorporar otros datos al dispositivo como edad, procedencia, raza, entre otros para obtener un mejor entendimiento del origen de la enfermedad.
Imagen: www.tec.mx