More
    InicioMédicos y Senadores trabajan en NOM contra trombosis

    Médicos y Senadores trabajan en NOM contra trombosis

    Publicado

    A fin de reducir el número de muertes por trombosis en el país, cirujanos de la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (Someth) se reunieron con la Comisión de Salud del Senado de la República para estudiar la elaboración de una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) que exija a los hospitales y clínicas brindar tratamiento profiláctico contra este padecimiento a pacientes operados o que han estado hospitalizados por cierta cantidad de días.

    De acuerdo con exposiciones presentadas en el auditorio Lerdo de Tejada del edificio del Senado en la Ciudad de México (CDMX) por médicos de la Sociedad Mexicana de Cirugía, de los Institutos Nacionales de Cardiología, Nutrición y Rehabilitación, así como del Hospital Español, en el país se presentan cada año 135 mil nuevos casos de Trombosis Venosa Profunda (TVP), mientras que 40 por ciento de los pacientes operados están en riesgo de presentarla puesto que en la actualidad no es obligatorio que reciban tratamiento profiláctico tras ser intervenidos.

    Durante la apertura del foro “Iniciativa para disminuir las muertes por trombosis en México”, convocado por el coordinador de la Comisión de Salud del Senado, Francisco Salvador López Brito, la Someth y el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, el senador hizo hincapié en que la tromboprofilaxis resulta clave porque 6 de cada 10 casos de tromboembolia venosa ocurren en los primero 90 días posteriores a una hospitalización.

    En función de esto, la NOM incluiría medidas como:

    • Crear comités de tromboprofilaxis en cada unidad médica.
    • Integrar registros nacionales de tromboprofilaxis en cada uno de los sistemas de atención médica para disminuir la mortalidad y la discapacidad por este padecimiento.

    Para beneficiar a los pacientes, además de considerarse factores de riesgo como diabetes, consumo de tabaco y uso de píldoras anticonceptivas, el presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, Jesús Tapia Jurado, pidió a los facultativos eliminar distracciones como contar chistes y anécdotas dentro de los quirófanos, ya que entre más rápidas sean las cirugías menor será el riesgo de trombosis, pues se sabe que intervenciones de más de 150 minutos ponen al paciente en “altísimo riesgo” presentar grandes coágulos:

    Deben concentrarse en lo que están haciendo para que las cirugías sean más rápidas porque entre más tardan, el riesgo de que el paciente genere coágulos es mayor y aumenta el riesgo de que, días después de concluir la operación, se presente trombosis.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Pie diabético: Cada 30 años genera una amputación en el mundo

    El pie diabético en México se ha incrementado tanto que ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones.

    Más contenido de salud

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.