More
    InicioMédicos Sin Fronteras exigen a farmacéuticas reducir precios de vacunas

    Médicos Sin Fronteras exigen a farmacéuticas reducir precios de vacunas

    Publicado

    La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó como exorbitantes los precios que deben pagar las ONG y los gobiernos a los laboratorios farmacéuticos para vacunar a los niños que se encuentran en estado vulnerable, como por ejemplo, los que se encuentran refugiados en Europa.

    A través de un comunicado, MSF informó que durante seis años han tratado de negociar con algunas farmacéuticas para que reduzcan el precio de la vacuna contra la neumonía, enfermedad que ocupa el quinto lugar de mortalidad entre los niños menores de cinco años, pero esta petición no se ha realizado hasta el momento.

    “Los gobiernos y las organizaciones humanitarias necesitan recursos para cuidar a los niños que están viviendo una de las peores crisis humanitarias de la historia. Los laboratorios deberían tener la obligación de vender la vacuna más barata” dijo Apostoles Veizis, director de Operaciones Médicas de MSF en Grecia.

    “Para evitar que la neumonía afecte a un niño se necesitan tres dosis de vacunas. Cada una de estas vacunas es adquirida por nuestra organización en 66,7 dólares, cantidad que equivale a 20 veces más que el precio más bajo que se puede adquirir en el mundo, donde se paga 3,1 dólares”, dijo Veizis.

    MSF espera que los laboratorios puedan reducir el precio de la vacuna a 5 dólares por las tres dosis y de esta manera vacunar a más niños que se encuentran atrapados en la crisis humanitaria. Para poder cumplir con este objetivo, la organización ya logró recaudar más de 416 firmas en más de 170 países.

    “Estos niños viven en condiciones terribles y es nuestra obligación protegerlos de las atrocidades de la guerra y de cualquier enfermedad que ponga en riesgo sus vidas”, destacó Apostoles Veizis.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.