More
    InicioMédicos residentes del IMSS en Ciudad Juárez, deben lidiar con violencia y...

    Médicos residentes del IMSS en Ciudad Juárez, deben lidiar con violencia y falta de oportunidades

    Publicado

    Médicos residentes de Ciudad Juárez, Chihuahua, señalaron al sitio Norte Digital que además de la violencia que se vive en la zona, también deben lidiar con la falta de oportunidades al interior del IMSS.

    De hecho, el Sindicato de Trabajadores del IMSS indicó que estos factores son los que ocasionan que los residentes se nieguen a trabajar en la zona fronteriza.

    Concretamente, un médico residente, quien pidió el anonimato, declaró al citado portal que “cuando acudí al reclutamiento, me ofrecieron un sobresueldo del 46 por ciento, pero ya llevo más de dos años y el IMSS sólo me ha cumplido con esa prestación; no he podido crecer más profesionalmente”.

    No es como lo pintan. Muchos de nosotros nos quedamos porque le agarramos amor a la ciudad o por otras cuestiones. El sueldo sí lo cumplen, pero en definitiva no es un buen lugar para que nos desarrollemos profesionalmente pues debemos batallar con muchas cosas.

    Por su parte, el secretario del interior y propaganda, Víctor Rivera Villareal, mencionó que cuando viajan a la Ciudad de México a reclutar nuevos especialistas, tanto el IMSS como el sindicato ofrecen un conjunto de prestaciones para llamar la atención de los médicos con el propósito de que se queden a trabajar en la ciudad.

    Les ofrecemos un sobresueldo del 46 por ciento, que es el permitido en la zona de la frontera. Se les ofrece esta cifra porque está considerada como una zona de vida cara. En lo referente a créditos y otras prestaciones, como tramitar una casa, es un asunto que los empleados del IMSS deben solicitar y trabajar sobre ello, pero no es algo que nosotros ofrezcamos durante el reclutamiento.

    No obstante, por causa de las condiciones laborales y de la violencia, un 30 por ciento de los médicos contratados se va a los dos años a otros lugares del país, ya sea a otra institución de salud pública o al sistema privado.

    Finalmente, Rivera Villareal dijo que este año, el IMSS de Ciudad Juárez buscará contratar a 67 médicos especialistas.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.