More
    Inicio“Médicos pasantes justifican la violencia para estar más cómodos en la ciudad”

    “Médicos pasantes justifican la violencia para estar más cómodos en la ciudad”

    Publicado

    “Los médicos pasantes justifican los hechos de violencia para irse a la ciudad y estar más cómodos en ella”, declaró el secretario de Salud de Salud de Sinaloa, Ernesto Echevarría Aispuro.

    De acuerdo al medio de información local Línea Directa, las declaraciones realizadas por el funcionario de salud fueron hechas poco después de darse a conocer que 29 centros de salud de las zonas serranas y de poblaciones alejadas no cuentan con los suficientes médicos pasantes, esto debido a que la violencia que se vive en aquel entidad ha provocado que los galenos huyan hacia las ciudades.

    “Un médico de vocación va a donde lo manden, pero ellos buscan estar más cómodos en las ciudades o en cabeceras municipales”, dijo Echevarría Aispuro, quien añadió que los médicos usan la violencia como pretexto para dirigirse a la ciudad y estar más cómodos.

    El titular de salud de Sinaloa dijo no comprender porqué los médicos pasantes no quisieron permanecer en comunidades “tranquilas como Surutato u otra comunidad como Los Vasitos, que son lugares bien comunicados y que no tienen antecedentes de violencia”.

    Ernesto Echevarría Aispuro solicitó a la Universidad Autónoma de Sinaloa hacer lo posible para que las vacantes médicas sean ocupadas de inmediato, pues de lo contrario, advirtió, dará preferencia a instituciones privadas para que esos lugares sean entregados a “médicos pasantes que sí quieran aprender”.

    El secretario de Salud sinaloense declaró que son 29 Centros de Salud los que están afectados por la falta de personal médico, debido a la “rumorología de que no son seguros”. Añadió que en cinco años y medio de gestión, su administración no ha tenido reportes u hechos que deban lamentar.

    “Todas las poblaciones son seguras”, dijo.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.