More
    InicioMédicos de la UE han recibido únicamente a 30 mil refugiados

    Médicos de la UE han recibido únicamente a 30 mil refugiados

    Publicado

    Este martes, 26 de septiembre de 2017, se cumple el plazo que 24 de los países que componen la Unión Europea (UE) establecieron para brindar atención médica, jurídica y asilo político a poco más de 160 mil refugiados de distintas regiones del llamado Viejo Continente y de algunas zonas de Eurasia. Una cifra que no se cumplió a cabalidad desde la puesta en marcha del decreto europeo en julio del año 2015.

    Refugiados | Únicamente 32 mil de 160 mil promesas

    Con esto en mente y derivado de la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del portal español SER, la Unión Europea se había comprometido con la atención de 160 personas que por distintas razones (seguridad pública, económica y social, principalmente) abandonaron sus países natales. Pero la cifra no se cumplió dado que únicamente se recibieron al 20 por ciento de la cifra estimada.

    En este sentido, la cadena de noticias Oxfan Intermón, identificó que entre las principales naciones que prometieron ayudar a la población refugiada, Francia y España fueron los países que menos apoyo brindaron a los refugiados.

    cuota-reubicacion-personas-01

    Cada nación de la UE se comprometió a llegar aun determinado número de atención para los refugiados.

    CEAR | ¿Para qué se comprometen? El trabajo de la UE, hasta ahora, es insuficiente

    Al respecto, los consejeros del Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR), una de las principales instancias relacionada con la atención y el control de la población que llega a la Unión Europea en condición de refugiado, declaró que en el fondo del asunto lo subyace es una incapacidad de los países europeos para atender este tipo de situaciones.

    La Unión Europea es incapaz de cumplir sus compromisos de mínimos y apenas mueve un dedo para que el Mediterráneo deje de convertirse en una fosa común cada vez más grande.

    Ante esta disyuntiva surge, necesariamente, la pregunta: ¿Para qué se comprometen? Si, como en el caso de Finlandia, pueden únicamente brindar la atención médica, jurídica y política sin alardear tanto.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.