More
    InicioMédico denuncia deficiencias en hospital de Quintana Roo ¡y lo despiden!

    Médico denuncia deficiencias en hospital de Quintana Roo ¡y lo despiden!

    Publicado

    A través de redes sociales Óscar Hernández Villalvazo hizo público un video en el que se exhiben las carencias con las que tienen que lidiar los galenos del Hospital General de Playa del Carmen en Quintana Roo para atender a sus pacientes y, unos días después, fue despedido.

    En la grabación difundida el 20 de mayo bajo el título título “uno de los muchos apagones en el hospital”, se muestra cómo, ante la falta de energía eléctrica en el nosocomio mientras personal médico se encontraba en plena cirugía de traumatología, tuvieron que recurrir a la luz del celular para iluminar la sala, mientras que las plantas alternas de energía “brillaron” por no funcionar.

    En entrevista con Radio Fórmula, el médico declaró que al menos en tres ocasiones se vio obligado a usar iluminación de teléfonos celulares para continuar en operación, pues la sala de cirugía se quedó sin luz.

    Dijo que en una ocasión, a causa de la falta de electricidad dio “un pequeño tijeretazo” al intestino de la paciente, lo que por fortuna se pudo reparar, pero de haber habido consecuencias negativas “¿contra quién van?, pues contra mí, no van contra el secretario de Salud, ni contra el director que tiene mal el hospital”, señaló Hernández Villalvazo.

    De acuerdo con medios locales, el galeno llevaba cinco años trabajando en el nosocomio, pero días después de publicar la grabación le levantaron una acta administrativa por supuesta toma de instalaciones, ya que previamente había convocado a una reunión con sus colegas para tratar el tema de las deficiencias e irregularidades en el hospital.

    Al médico le fue notificada su baja mediante un documento firmado por Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, Secretario de Salud de Quintana Roo, con fecha del 2 de junio, aunque éste se le entregó cinco días después.

    A decir de Hernández, muchos médicos están inconformes en el estado, pero no lo expresan por temor a ser despedidos. “Hay corrupción y mala planeación” por parte de sindicados y autoridades de salud, mencionó al referirse a la falta de personal, de mantenimiento de equipo médico, de fármacos, así como a la venta de plazas que el gremio médico debe enfrentar.

    Hasta el momento, la dirección del hospital no ha emitido comentarios sobre lo ocurrido, y aunque la Secretaría de Salud estatal dijo que revisaría el caso, el galeno no ha obtenido respuesta.

    Imagen: Youtube

    Más recientes

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Más contenido de salud

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.