More
    InicioMedicamento de Eli Lilly contra el Alzheimer fracasa en las pruebas clínicas

    Medicamento de Eli Lilly contra el Alzheimer fracasa en las pruebas clínicas

    Publicado

    De acuerdo con diversas estimaciones se calcula que cerca de 47 millones de personas viven con algún tipo de demencia alrededor del planeta (cifra que se estima alcanzará los 131 millones de personas para 2050), siendo la más común de ellas el Alzheimer, con entre 60 y 80 por ciento de las incidencias. Pese a su alta incidencia, aún no existe ningún tratamiento real para el Alzheimer, siendo Eli Lilly quien se apuntó la derrota más reciente.

    No obstante los alentadores resultados que solanezumab obtuvo durante algunas pruebas preliminares, el pasado miércoles la farmacéutica estadounidense se vio forzada a anunciar que la Fase 3 de su prueba clínica no resultó como se tenía planeado, toda vez que los pacientes que recibieron el tratamiento no mostraron mejoras significativas con respecto de los sujetos que fueron administrados con el placebo.

    Los pacientes tratados con solanezumab no mostraron resultados estadísticamente relevantes en cuanto al deterioro cognitivo en comparación con aquellos pacientes que recibieron el placebo”, indicó la compañía a través de un comunicado de prensa.

    La compañía no ocultó su desilusión ante el fracaso de la prueba clínica, denominada EXPEDITION3, en la cual participaron más de 2 mil 100 pacientes diagnosticados con Alzheimer alrededor del mundo desde 2013.

    Pero el anuncio no sólo significó un duro golpe para los millones de pacientes que viven con Alzheimer, sino también para las acciones de Eli Lilly, las cuales se desplomaron más de 10 por ciento después del anuncio.

    Al igual que la mayoría de los fármacos pensados en combatir el Alzheimer, solanezumab se enfocaba en disminuir los depósitos de placas amiloide en el cerebro, depósitos que se cree contribuyen a la pérdida de memoria asociada con el Alzheimer. Por ello la prueba fallida no sólo significa un duro golpe para Eli Lilly, sino para la investigación en torno al Alzheimer, pues ahora la relación entre los citados depósitos y el desarrollo de la enfermedad ha quedado en entredicho.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.