More
    InicioMás casos de asma en el mundo por cambio climático: expertos

    Más casos de asma en el mundo por cambio climático: expertos

    Publicado

    La contaminación y el cambio climático han propiciado un aumento en los casos de asma no sólo en niños y adultos mayores, grupos tradicionalmente afectados por este padecimiento pulmonar, también en adultos jóvenes.

    Se estima que en México esta enfermedad afecta a 10 por ciento de la población y, junto con la bronquitis y el enfisema pulmonar, ocasiona anualmente 6 mil decesos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que alrededor del mundo existen cerca de 300 millones de personas con este padecimiento, y que en una década la cifra se elevará a 450 millones.

    Previo a la celebración del Día Mundial del Asma 2016 (3 de mayo), expertos en salud respiratoria expresan su preocupación por los incrementos de casos asociados con contaminación y cambio climático.

    El neumólogo Jorge Iván Rodríguez recordó que esta enfermedad crónica se caracteriza por la inflamación y obstrucción de las vías aéreas a consecuencia de factores de riesgos genéticos y/o ambientales, como los antes mencionados. Asimismo, enfatizó que el padecimiento está subdiagnosticado, pues por cada paciente detectado hay otro que lo ignora.

    Si bien el trastorno ha dejado de ser discapacitante, es necesario que el paciente sea correctamente diagnosticado y controle el padecimiento para que sea capaz de participar en todas las actividades de la vida.

    Por su parte, el también neumólogo Rafael Hernández Zenteno indicó que más del 50 por ciento de los pacientes diagnosticados con asma no tiene control adecuado de la enfermedad y, en el peor de los casos, ningún control sobre ella, mientras que apenas 21 por ciento la tiene “completamente controlada” y 20 por ciento “bien controlada”.

    La OMS indica que aunque el calentamiento global puede traer ciertos beneficios, como menor mortalidad en invierno en regiones templadas y aumento de la producción de alimentos en determinadas zonas, los efectos mundiales para la salud a causa del cambio climático serán negativos, pues influye en los determinantes sociales y medioambientales sanitarios, incluidos aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y vivienda segura.

    Al respecto, cabe mencionar que, simplemente entre 1990 y 2013, el número de muertes atribuibles a la contaminación del aire alrededor del mundo pasó de 2 millones 200 mil a 2 millones 900 mil.

    Muertes-Contaminacion-Aire-Mundo

    Más recientes

    Decoración de hospitales y clínicas: 5 consejos útiles para atraer pacientes

    La decoración de hospitales y clínicas va más allá de la estética porque es un elemento crucial para mejorar la experiencia de los pacientes.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Decoración de hospitales y clínicas: 5 consejos útiles para atraer pacientes

    La decoración de hospitales y clínicas va más allá de la estética porque es un elemento crucial para mejorar la experiencia de los pacientes.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.