More
    Inicio¡Marihuana para todos!... bueno, no para todos

    ¡Marihuana para todos!… bueno, no para todos

    Publicado

    Finalmente, tras meses y meses de discusión, el pasado martes el Senado de la República aprobó el uso de la marihuana (y algunos de sus derivados) con fines terapéuticos. Si bien el hecho por si sólo implica la apertura de un nuevo horizonte para médicos y pacientes, aún existe un largo camino por recorrer antes de poder observar los resultados de esta histórica decisión.

    No cabe duda que la aprobación del uso terapéutico de la marihuana (y su discusión en general) han despertado una gran polémica entre los grupos más conservadores de la sociedad; sin embargo, la realidad de las cosas es que la decisión tomada por los senadores va más allá de “legalizar” una “sustancia prohibida”, se trata de quitar la etiqueta de prohibido a una planta y verla simplemente por los beneficios médicos que puede aportar para la salud de decenas de miles de personas.

    Evidentemente los detractores de su legalización serán quienes más pendientes se mantengan de los avances que se logren con la misma y también serán los primeros en señalar la falta de resultados. Por ello es importante también señalar que la aprobación por parte del Senado es apenas el primero de muchos pasos a seguir, siendo el próximo de ellos el diseño de políticas públicas que ayuden a regular su uso, tarea que estará a cargo de la Secretaría de Salud.

    A nivel personal la legalización de la marihuana o cualquier otra droga no podría tenerme más sin cuidado, pues independientemente del status legal de las mismas la gente seguirá consumiéndolas (o no) según su gusto; sin embargo, cuando se involucra el ámbito médico creo que la postura debería ser mucho más permisiva. Es decir, mientras que en México apenas dimos el primer paso con la marihuana, en Estados Unidos ya se realizan pruebas clínicas con otro tipo de sustancias ilegales como el éxtasis o los hongos alucinógenos (ojo, dije pruebas, es decir no se encuentran legalizadas aún).

    Con lo anterior no quiero decir que se les debiera permitir a los médicos recetar estupefacientes a diestra y siniestra, simplemente creo que la misma naturaleza del trabajo médico implica la búsqueda de alternativas poco convencionales, la cual debe siempre realizarse en consenso con el paciente y a sabiendas de los riesgos que implica el utilizar este tipo de sustancias.

    A decir verdad, antes no podía sacarme de la mente el hecho de que este tipo de sustancias se encuentran prohibidas por alguna razón; sin embargo, luego me puse a pensar en el caso de Grace y todo cobró sentido. Es decir, no creo que la marihuana haya sido la primera idea que vino a la mente de los padres de la pequeña para poner fin a sus interminables ataques, más bien creo que “drogar” a su hija para mejorar su calidad de vida fue una de sus últimas opciones.

    Enhorabuena por la decisión de los legisladores mexicanos, esperemos que gracias a ella, y con la debida asistencia médica, muchos mexicanos puedan mejorar su calidad de vida.

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.