More
    Inicio7 cosas que jamás debes hacer al montar tu propio consultorio médico

    7 cosas que jamás debes hacer al montar tu propio consultorio médico

    Publicado

    Muchos médicos deciden ejercer su carrera ya sea en una institución pública perteneciente al IMSS o ISSSTE, o bien, trabajar para una empresa de salud privada. Pero algunos más aventurados deciden montar su propio consultorio médico, tal vez, a la par que se desempeñan en cualquiera de las anteriores opciones.

    Si te encuentras en busca de un buen local para montar tu consultorio médico privado, existen algunas claves que jamás debes olvidar ya que posiblemente serán determinantes para el éxito o fracaso de tu empresa de salud.

    Colocar tu empresa en el lugar incorrecto

    • El lugar donde vas a instalar tu clínica es muy importante y esta decisión puede depender de tu público objetivo. Por ejemplo, si tu meta es atender a pacientes con mayor poder adquisitivo, el lugar que elijas debe estar en un lugar acorde a tus expectativas, aunque debes tomar en cuenta que la renta del espacio también será elevada.

    Conseguir un local para lo que te alcance el presupuesto

    • Mantenerte dentro del margen de lo planificado está bien, pero de igual forma deberías considerar el efecto que podría haber entre la ubicación del local sobre las ventas y los costos. Así que, si debes gastar un poco más pero sabes que esto te permitirá mantener buenas ganancias a futuro, entonces realizarás una buena inversión.

    No calcular los costos de apertura y funcionamiento

    • Calcular los costos de apertura y funcionamiento es muy importante para establecer el valor de tus consultas. Para ello deberás revisar los costos fijos como por ejemplo: renta, pago del agua y electricidad, pago de nómina, etc. Una vez que tengas una estimación aproximada de cuánto podrías gastar al mes, podrás saber a cuántos pacientes tendrás que atender para llegar a esa meta.

    No tomar en cuenta los requisitos legales

    • Antes de abrir tu empresa de salud, debes saber qué documentación necesitas. En este caso, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la institución encargada de ejercer las atribuciones de regulación, control y fomento sanitario en nuestro país. Si estás por abrir tu consultorio o clínica, o planeas hacerlo a corto o mediano plazo, es indispensable que estés al tanto de los lineamientos y requisitos que esta institución requiere para que un profesional de la salud pueda montar su empresa de salud.

    No confiar en la tecnología

    • Para que la gestión de tu empresa sea eficiente, busca un software “todo en uno” que te permita administrar las citas con tus pacientes, facturar pagos y controlar los historiales médicos. De esta forma  podrás realizar una gestión más integral, simplificar los procesos y mejorar tus servicios a los pacientes.

    No protegerse con un seguro

    • Los médicos necesitan un seguro para protegerse de todo aquello que pueda pasar mal con sus pacientes. Asesórate con un especialista para que puedas hacerte con los servicios de una buena compañía de seguros. Cuida que el seguro de malas praxis te cubra por completo.

    Hacerlo tú solo

    • Está bien que quieras montar tu propio consultorio médico, pero a veces surgen contratiempos que pueden hacerte dudar de continuar sin la ayuda de nadie más. La mayoría de las empresas exitosas fueron fundadas por más de una persona para llevar un plan de mercado y construir con eficacia un servicio. En tu caso, puedes pedir consejo de otros colegas independientes de más experiencia para que tu empresa de salud salga adelante.

    No hacer caso de un plan de negocio

    • El plan de negocios es la columna vertebral de tu clínica. Sin objetivos difícilmente podrás saber hacia dónde vas, a quiénes deseas llegar o quién es tu competencia. Si vas a lanzarte como emprendedor, necesitas por fuerza un plan de negocio para que sepas qué dirección tomar.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.