More
    InicioLicuado hipersónico, gran avance en cirugía ocular de vítreo y retina

    Licuado hipersónico, gran avance en cirugía ocular de vítreo y retina

    Publicado

    Marzo fue marcado como uno de los espacios más importantes en el calendario médico, ya que durante los primeros días de este mes se llevó a cabo el Simposio Vítreo-Retina 2017, que organizado por la empresa Bausch+Lomb en coordinación con la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV). El cual congregó a más de 300 expertos de la Unión Europea y el mundo, para discutir sobre los avances de la Medicina en el área de la oftalmología, entre los que destaca el licuado hipersónico para la cirugía de retina y vítreo.

    En ese contexto, Borja Corcóstegui, uno de los principales responsables del simposio destacó la utilización del licuado hipersónico, una herramienta que podría representar un catalizador de los tratamientos para las principales patologías oculares.

    Esta tecnología de licuado hipersónico del vítreo puede suponer una verdadera revolución a nivel quirúrgico. En estos momentos se opera con vitreotomos que son como de hélice, que se van moviendo muy rápido, cada día más, lo que permite cortar el vítreo; sin embargo, con esta nueva tecnología hipersónica es como si pasásemos a tener turbinas, que nos van a permitir licuar el vítreo, aspirarlo a mucha mayor velocidad, con mucha más seguridad y una enorme fineza.

    Asimismo, el también coordinador del Congreso anual de la SERV, subrayó que los estudios en aspectos tales como el diagnóstico por imagen en la Degeneración Macular Asociada con la Edad (DMAE), han ido actualizándose para beneficio en el tratamiento ocular del paciente.

    Con esto en mente, Corcóstegui, explicó  las ventajas que ofrecen nuevos recursos como la angiografía-OCT, que permite visualizar con una alta precisión los vasos sanguíneos en las diferentes capas específicas de la retina sin contraste, utilizando rayos de luz para obtener, en tan solo 3 segundos, imágenes tridimensionales del fondo de ojo.

    Todo ello facilita un análisis en detalle de las estructuras vasculares retinianas y sus posibles anomalías, como la presencia de neovasos en la DMAE o la acumulación de fluido en la retinopatía diabética.

     

    Imagen: El Médico Interactivo

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.