More
    InicioLactancia materna podría ayudar a reducir ataques cardíacos en mujeres, afirma estudio

    Lactancia materna podría ayudar a reducir ataques cardíacos en mujeres, afirma estudio

    Publicado

    Durante décadas se ha comentado sobre los beneficios que implica la lactancia materna para la salud del bebé, pero la realidad es que esta práctica también conlleva múltiples ventajas para la madre, entre ellas un riesgo menor para sufrir de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares a futuro.

    De acuerdo con un estudio a gran escala realizado por la Asociación Americana del Corazón (AHA) en el que participaron 290 mil mujeres chinas que acababan de dar a luz, se comprobó que las que amamantaron a sus bebés presentaban un 10 por ciento menos probabilidades a sufrir ataques cardíacos, en comparación con las mujeres que alimentaron a sus hijos con biberón.

    Para entender el por qué de esto existe varias teorías. En primera instancia, Sanne Peters, investigadora en Epidemiología en la Universidad de Oxford (UO), ubicada en Inglaterra, comentó que se debe a que cuando se amamanta a un infante, el metabolismo de la mujer se “reinicia”, lo que la ayuda a protegerse de algunas enfermedades.

    Por otra parte, la Dra. Nieca Goldberg, vocera de la AHA, afirmó que también interfieren otras circunstancias, como el hecho de que cuando una mujer amamanta libera la hormona oxitocina.

    También es muy importante mencionar que cuando una madre amamanta a su hijo, libera la hormona oxitocina, la cual ayuda a que los vasos sanguíneos se relajen, aunque todavía no tenemos claro si eso afectaría a la salud cardíaca de una mujer años más adelante, por lo que necesitamos realizar más estudios.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.