More
    InicioLactancia materna podría ayudar a reducir ataques cardíacos en mujeres, afirma estudio

    Lactancia materna podría ayudar a reducir ataques cardíacos en mujeres, afirma estudio

    Publicado

    Durante décadas se ha comentado sobre los beneficios que implica la lactancia materna para la salud del bebé, pero la realidad es que esta práctica también conlleva múltiples ventajas para la madre, entre ellas un riesgo menor para sufrir de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares a futuro.

    De acuerdo con un estudio a gran escala realizado por la Asociación Americana del Corazón (AHA) en el que participaron 290 mil mujeres chinas que acababan de dar a luz, se comprobó que las que amamantaron a sus bebés presentaban un 10 por ciento menos probabilidades a sufrir ataques cardíacos, en comparación con las mujeres que alimentaron a sus hijos con biberón.

    Para entender el por qué de esto existe varias teorías. En primera instancia, Sanne Peters, investigadora en Epidemiología en la Universidad de Oxford (UO), ubicada en Inglaterra, comentó que se debe a que cuando se amamanta a un infante, el metabolismo de la mujer se “reinicia”, lo que la ayuda a protegerse de algunas enfermedades.

    Por otra parte, la Dra. Nieca Goldberg, vocera de la AHA, afirmó que también interfieren otras circunstancias, como el hecho de que cuando una mujer amamanta libera la hormona oxitocina.

    También es muy importante mencionar que cuando una madre amamanta a su hijo, libera la hormona oxitocina, la cual ayuda a que los vasos sanguíneos se relajen, aunque todavía no tenemos claro si eso afectaría a la salud cardíaca de una mujer años más adelante, por lo que necesitamos realizar más estudios.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.