More
    Inicio"La retina sufre mucho en personas con alta miopía", Dr. Alba Galindo

    “La retina sufre mucho en personas con alta miopía”, Dr. Alba Galindo

    Publicado

    La alta miopía es una de las enfermedades que afectan cada vez más y con mayor frecuencia la salud de las personas no solamente en México, sino en todo el mundo. Una de las razones es, sin lugar a dudas, el uso excesivo de las nuevas tecnologías que afectan la visión a causa de la luz y distancia. No obstante, nuevos estudios le atañen la falta de luz solar al ojo para mantener una adecuada salud ocular.

    En ese contexto, preciso sobre la salud oftalmológica, el médico especialista en esta área de la Medicina, Luis Antonio de Alba Galindo, destacó en una declaración retomada en un artículo publicado por el diario nacional La Crónica, que la retina se encuentra asociada a los errores refractivos más comunes.

    Siguiendo esta línea discursiva, Alba Galindo, reconoció que una buena parte de su gran importancia radica en la cromacidad del funcionamiento visual que se constituye por la salud de dos células:

    • Los conos, que captan el blanco y negro. Y,
    • Los bastones, que tiene la capacidad para captar el color.

    La retina sufre mucho en la gente que tiene mucha miopía, no sólo porque no capta bien la imagen, la capta antes de llegar la luz a la retina, por eso ven borroso. En este sentido, el problema de las personas que tienen alta miopía, es que la retina se puede desprender.

    Asimismo, el experto destacó que hay otro tipo de patologías, como, por ejemplo, el astigmatismo.

    Por otro lado está el astigmatismo, donde la imagen de la luz se pasa de la retina. En este caso, el ojo es más redondo. Esto puede ir aumentando en el transcurso de la vida porque el ojo  sigue creciendo hasta más de los 50 años.

    Por esa razón, el Dr. Alba recomendó:

    Es importante hace una valoración oftalmológica mínimo una vez al año, para detectar anomalías a tiempo y poder corregirlos, llegando a salvar nuestra visión. Es importante atender oportunamente retina, vítreo, glaucoma, refracción, catarata, cámara anterior, cámara posterior, miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia, en fin, todo tipo de problemas oftalmológicos para mantener una buena calidad de vida.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.