More
    InicioLa "miopía" o utopía de Donald Trump

    La “miopía” o utopía de Donald Trump

    Publicado

    El panorama a nivel mundial deja ver una constante que prevalece en las distintas regiones que componen nuestro espacio inmediato: la inestabilidad política frente a las nuevas figuras públicas, entes carismáticos y gobernantes que se han hecho del poder en los tiempos recientes.

    Para los ciudadanos que forman parte de la Unión Europea (UE) es incuestionable el asenso de variados regímenes políticos que contrastan en sí mismos. Mientras que en Rusia la situación se ha vuelto más tensa por las políticas impulsadas por Vladimir Putin, Turquía se ha vuelto más autoritario y el Reino Unido se ha encapsulado en sí mismo.

    La cita de todos estos casos hace visible una serie de padecimientos de interés colectivo:

    • Visión endeble respecto del futuro;
    • Limitantes ideológicas;
    • Expectativas negativas en diferentes rubros;
    • Tensa gobernabilidad; y,
    • Panorama oscuro en el mediano plazo.

    Estos padecimientos no son ajenos al gigante norteamericano, Estados Unidos, que en su gobernante recientemente electo Donald Trump, deja ver una enfermedad que avanza progresivamente sin algún tratamiento que contrarreste esa condición.

    De acuerdo con el Diario inglés Neweurope, la radical política “proteccionista” de Estados Unidos, lejos de ser una utopía en el marco político de la Unión Americana, representa un malestar que afectará no sólo a los países relacionados directamente, sino, además, significativamente a la eurozona.

    La orden ejecutiva sobre la construcción del muro fronterizo con México y la eliminación de los subsidios a las ciudades que protegían a los migrantes indocumentados, sumado a las medidas de deportación y retención de personas en los principales aeropuertos de los Estados Unidos son indicadores que requieren de una respuesta inmediata por parte de la UE.

    ¿Qué alternativa se puede tomar frente a este panorama? La Unión Europea debe mostrase enérgica para hacer frente a esta situación desfavorable. Se requiere del fortalecimiento de las instituciones políticas que salvaguarden la dignidad humana, el libre tránsito y el respeto a la pluralidad. Los derechos humanos deben brillar y no por su ausencia, de no ser así la miopía no sería de Trump y los Estados autoritarios, sino, al contrario, de los países que sufren de una débil visión frente al futuro venidero.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.