More
    InicioLa medicina más cara de la historia dice adiós en este 2017

    La medicina más cara de la historia dice adiós en este 2017

    Publicado

    En 2012, la farmacéutica UniQure cobró notoriedad cuando su terapia génica, Glybera, fue aprobada por las autoridades reguladoras de Europa para combatir una trastorno sanguíneo ultra-raro, y hoy, a unos cuantos años de distancia, vuelve a ser noticia puesto que decidió descontinuarla.

    La compañía con sede en Holanda optó por no renovar la autorización de comercialización de cinco años, la cual expirará el próximo 25 de octubre. Matthew Kapusta, presidente ejecutivo de UniQure, explicó los motivos:

    El uso de Glybera ha sido extremadamente limitado y no creemos que la demanda de los pacientes aumente materialmente en los próximos años.

    Kapusta no exageró al decir que la demanda ha sido “extremadamente” limitada, pues en estos años el tratamiento ha sido comprado en una sola ocasión y todo indica que esto no sólo se debe a la rareza del padecimiento para el que fue diseñado, también a su costo, pues asciende a un millón de dólares.

    La farmacéutica detalló que ésta, la primera terapia genética del mundo occidental y la medicina de prescripción más cara de la historia, dice “adiós” a los mercados por falta de demanda, y no por problemas de seguridad.

    Analistas han opinado que esta medida tendría poca importancia en la perspectiva financiera de la compañía, ya que le permitirá ahorrar cerca de 2 millones de dólares en costos anuales y concentrarse en otra medicinas genéticas.

    El medicamento era ofertado por la italiana Chiesi Farmaceutici en forma de inyecciones para combatir la deficiencia de lipoproteína lipasa (LPLD), condición incapacitante que afecta a una persona en cada un millón provocando altos niveles de triglicéridos en sangre.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.