More
    InicioLa medicina más cara de la historia dice adiós en este 2017

    La medicina más cara de la historia dice adiós en este 2017

    Publicado

    En 2012, la farmacéutica UniQure cobró notoriedad cuando su terapia génica, Glybera, fue aprobada por las autoridades reguladoras de Europa para combatir una trastorno sanguíneo ultra-raro, y hoy, a unos cuantos años de distancia, vuelve a ser noticia puesto que decidió descontinuarla.

    La compañía con sede en Holanda optó por no renovar la autorización de comercialización de cinco años, la cual expirará el próximo 25 de octubre. Matthew Kapusta, presidente ejecutivo de UniQure, explicó los motivos:

    El uso de Glybera ha sido extremadamente limitado y no creemos que la demanda de los pacientes aumente materialmente en los próximos años.

    Kapusta no exageró al decir que la demanda ha sido “extremadamente” limitada, pues en estos años el tratamiento ha sido comprado en una sola ocasión y todo indica que esto no sólo se debe a la rareza del padecimiento para el que fue diseñado, también a su costo, pues asciende a un millón de dólares.

    La farmacéutica detalló que ésta, la primera terapia genética del mundo occidental y la medicina de prescripción más cara de la historia, dice “adiós” a los mercados por falta de demanda, y no por problemas de seguridad.

    Analistas han opinado que esta medida tendría poca importancia en la perspectiva financiera de la compañía, ya que le permitirá ahorrar cerca de 2 millones de dólares en costos anuales y concentrarse en otra medicinas genéticas.

    El medicamento era ofertado por la italiana Chiesi Farmaceutici en forma de inyecciones para combatir la deficiencia de lipoproteína lipasa (LPLD), condición incapacitante que afecta a una persona en cada un millón provocando altos niveles de triglicéridos en sangre.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.