More
    InicioFallas de la organización sanitaria desde la opinión del paciente

    Fallas de la organización sanitaria desde la opinión del paciente

    Publicado

    Uno de los temas de mayor relevancia en los últimos años dentro de la medicina es la capacidad que muestra el profesional de la salud para ser empático y generar confianza entre sus pacientes.

    En este sentido, Diego Cevallos, director adjunto para América Latina Planetree, señaló que muchos pacientes tienen experiencias negativas en los sistemas hospitalarios.

    Una obligación de las instituciones hospitalarias es medir la experiencia de los pacientes para solucionar los problemas que afectan su bienestar. En Planetree queremos mejorar la experiencia de los pacientes y de los mismos médicos a través de la atención personalizada. Esto se trata de considerar al paciente, a los familiares y a los profesionales de la salud no como entes individuales, sino como parte integral del sistema de salud.

    El experto señaló que para consolidar un sistema de atención centrado en los pacientes, es preciso crear herramientas que motiven la participación de todas las personas involucradas en el sistema sanitario.    

    La atención no es un tema solo de médicos y enfermeras. Es un modelo en el que deben participar todos los involucrados en una organización de salud. Muchos pacientes se quejan de que no hay empatía y que no hay un servicio personalizado. Los médicos han perdido de vista que tratan a personas, no con enfermedades.

    Y agregó:

    Todos en algún momento hemos sido un paciente. Queremos ser tratados bien y recibir un servicio adecuado. No pude haber una atención adecuada al paciente si los profesionales de la salud están insatisfechos.

    Enfatizó que la atención centrada en el paciente debe tomar en cuenta los siguientes puntos: 

    • Interacciones humanas empáticas: cómo se relaciona el médico con el paciente.
    • Acceso a información para empoderar al paciente con información de calidad.
    • Apoyo y participación de la familia.
    • Ambiente terapéutico.
    • Alimentos para el cuerpo, la mente y el alma: comida placentera, actividades de entretenimiento, contacto humano, terapias complementarias
    • Comunidades sanas.

    Los hospitales deberían integrar elementos que ayuden la recuperación del paciente a través de de la experiencia del mismo, pero también tomando en cuenta la experiencia del personal, la satisfacción y compromiso de médicos, y el desempeño clínico y seguridad de las instituciones de salud.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.