More
    InicioISSSTE se muestra a la vanguardia en cardiología

    ISSSTE se muestra a la vanguardia en cardiología

    Publicado

    En conferencia de prensa durante el X Congreso Anual de la Asociación Nacional de Cardiólogos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE), especialistas del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” hablaron de las innovaciones tecnológicas que se realizan en el instituto.

    Rogelio Robledo Nolasco, jefe de Electrofisiología y Hemodinamia del CMN destacó que, con tales recursos, los cuales son menos invasivos, los derechohabientes prácticamente se van a sus casas el mismo día de su intervención.

    Marcapasos especiales, aislamiento eléctrico alrededor de las venas pulmonares y reemplazo de válvula sin cirugía son tres de las innovaciones en cardiología que ponen al ISSSTE a la vanguardia a nivel nacional.

    Al respecto, el doctor Martín Ortiz Ávalos, adscrito al servicio de Electrofisiología del 20 de Noviembre, señaló que sólo en 2016 el instituto colocó 87 Desfibriladores Automáticos Implantables (DAI), los cuales realizan pequeña descarga en menos de 30 segundos luego de registrarse una arritmia, lo que salva la vida del paciente que, habitualmente, ha ya sufrido infarto al miocardio.

    Por su parte, el doctor Gerardo Rodríguez Díez, adscrito a la Unidad de Arritmias del mismo centro hospitalario, detalló que el tratamiento de fibrilación auricular (FA) consiste en realizar aislamiento eléctrico alrededor de las venas pulmonares a fin de que desaparezcan las taquicardias. Esto se hace colocando un balón de 28 milímetros que avanza por la vena femoral hasta el corazón, donde se infla con nitrógeno produciendo temperatura de 40 a 50 grados bajo cero.

    En tanto, el doctor Enrique Gómez Álvarez, jefe de la División de Cardiocirugía, agregó que se hace reemplazo de válvula sin cirugía de corazón abierto, pues se recurre a punción en la arteria femoral y, con cateterismo, se colocar la nueva válvula.

    Las innovaciones tecnológicas del ISSSTE resultan clave en la atención médica de los pacientes, ya que México, por ejemplo, de acuerdo con gráfica de Statista, es el segundo país entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor número de muertes por infarto agudo de miocardio, con 66 mil 907 (en 2013), sólo de bajo de Estados Unidos con 116 mil 793.

    Muertes-Infarto-Agudo-Miocardio-OCDE-2013

    Desde este miércoles y hasta el próximo sábado se llevará a cabo el congreso de cardiólogos del ISSSTE a fin de difundir el conocimiento médico entre el gremio de especialistas y el público en general.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.