More
    InicioInvestigadores se oponen a que la OMS incluya adicción por videojuegos

    Investigadores se oponen a que la OMS incluya adicción por videojuegos

    Publicado

    Hace algunas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió incluir por primera vez la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental.

    Este nuevo padecimiento fue incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11), guía consultada por médicos e investigadores de todo el mundo para diagnosticar diversas enfermedades, pues en ella se describen los signos y síntomas de cada padecimiento.

    Sin embargo, un grupo de reputados y renombrados expertos internacionales en salud mental y prominentes científicos sociales y académicos de centros de investigación y universitarios, entre los que se pueden mencionar a académicos de la Universidad de Oxford, la Universidad John Hopkins, la Universidad de Estocolmo o la Universidad de Sidney, han manifestado su total desacuerdo en un estudio académico que se publicará en los próximos días.

    Dicho estudio lleva por nombre “A Weak Scientific Basis for Gaming Disorder: Let us err on the side of caution”, (Una débil base científica en la consideración de los videojuegos como adicción), y se publicará próximamente en la prestigiosa Journal of Behavioral Addictions.

    En este reporte, los autores del artículo buscan destacar los siguientes puntos:

    • La información proporcionada por la OMS es confusa (incluso entre los que defienden el diagnostico) sobre qué es exactamente la adicción a los videojuegos.
    • Se busca demostrar que la calidad de base empírica existente es baja.
    • Formalizar un tipo de conducta como desorden mental con la intención de profundizar en una investigación colisiona con su objetivo clínico.
    • No se ha aplicado (aún) ningún estándar científico sólido.
    • Su formalización podría ser producto de un “pánico moral” que puede contribuir a incrementar.
    • Una adicción “debería ser establecida de forma clara y sin ambages antes de formalizarla como desorden en el sistema de clasificación de enfermedades.

    También, otras compañías relacionadas con el negocio de los videojuegos como la Unión de Videojuegos de Brasil, la Asociación de Entretenimiento Interactivo de Sudáfrica y la Asociación de la Industria del Videojuego de Corea del Sur, han advertido que seguirán manifestando su desacuerdo con la finalidad de que la OMS dé marcha atrás a su plan de considerar a los videojuegos como un detonante de enfermedades mentales.

    En contraparte, la OMS dio a conocer tres criterios que todo profesional de la salud debe tener en cuenta para diagnosticar unaadicción a los videojuegos”:

    • Falta de control sobre el juego (frecuencia, intensidad, duración): este síntoma implica que la persona es incapaz de controlar su conducta hacia el videojuego y no puede poner límite al tiempo que invierte en esa actividad ni a las veces que lo hace durante el día o la semana”.
    • Aumento de prioridad que le da al juego: se convierte en algo por encima de otros intereses vitales y rutinas del día a día”.
    • Continuación o escalada del juego, a pesar de las consecuencias negativas: no importa el daño que esté haciendo a su salud o a su situación vital, el afectado continúa jugando o lo hace cada vez más”.

    Lo cierto es que otros tantos especialistas han mencionado que es necesario crear un debate en torno a las conductas patológicas relacionadas con adicciones sin sustancias, como es el caso de los videojuegos, porque todavía existen mucha desinformación en torno al tema, lo que genera que se tienda a estigmatizar a las personas.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.