More
    InicioInvestigadores mexicanos identificaron nuevos biomarcadores del cáncer de próstata

    Investigadores mexicanos identificaron nuevos biomarcadores del cáncer de próstata

    Publicado

    En la actualidad, cada día fallecen 17 hombres en nuestro país a causa del cáncer de próstata, principalmente porque en la mayoría de los casos el tumor se detecta cuando se encuentra en sus etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento y curación del paciente, pero un reciente trabajo de profesionales mexicanos podría ayudar a combatir ese problema.

    En este caso, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identificaron nuevos biomarcadores moleculares que permiten obtener un pronóstico y diagnóstico temprano de lesiones premalignas que puedan llegar a evolucionar en cáncer de próstata en los pacientes.

    Al respecto, la investigadora Sandra Viridiana Salgado Hernández, integrante del programa de Biomedicina Molecular de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), mencionó que se descubrió que el Virus del Papiloma Humano (VPH) presenta una correlación con lesiones inflamatorias en la próstata.

    La infección del VPH es un factor que pudiera ser detonante de una posible relación para el inicio y evolución del carcinoma prostático y de lesiones hiperproliferativas; de lo anterior no hay mucha información en pacientes mexicanos. Se han reportado grupos en Australia que han establecido una posible asociación, pero a nivel epidemiológico solamente.

    De esta forma, el trabajo realizado por mexicanos resulta muy importante porque ayudaría a poder identificar el cáncer de próstata desde sus primeras manifestaciones, lo que le brindaría al paciente y a los médicos mayores posibilidades de enfrentar el tumor.

    Por su parte, los beneficios de este aporte podría ayudar a reducir la mortalidad del cáncer de próstata porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada nueve hombres padecerá este tumor en algún momento de su vida.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.