More
    InicioInvestigador japonés propone mecanismo para resolver la falta de médicos en México

    Investigador japonés propone mecanismo para resolver la falta de médicos en México

    Publicado

    Con la finalidad de incrementar y hacer más eficiente la colocación de médicos residentes en hospitales rurales, el investigador japonés Fuhito Kojima dio a conocer un nuevo proceso para crear estabilidad, mejorar servicios y atender la falta de médicos en México.

    En un evento realizado ante la comunidad estudiantil de la Escuela Superior de Economía (ESE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el experto mencionó que su modelo de investigación está basado en la aplicación de la teoría de diseños de mercados coincidentes, que pretende ayudar en la reorganización y distribución de médicos.

    A través de un comunicado, el IPN dio a conocer que el gobierno japonés diseñó recientemente el programa “límites regionales”, cuyo fin es limitar el número total de residentes dentro de cada región del país.

    Fuhito Kojima, quien además es profesor de la Universidad de Stanford, mencionó que el mercado de médicos en Japón está regulado a restricciones basadas en el número de doctores ubicados por zona geográfica o prefectura.

    Durante su participación con la conferencia Matching with Constraints, realizada en el marco de las actividades de la V edición del Congreso Internacional Dynamics, Games and Science (DGS) y la XVIII Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica (Jolate), Kojima mencionó que dicho modelo también pretende no fomentar preferencias con ningún residente, médico o paciente.

    Aseguró que este mecanismo ya se propuso en países como China, Gran Bretaña y Escocia para dar una posible solución al problema de la falta de médicos.

    Más recientes

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.