More
    InicioPotente láser detectaría niveles altos de glucosa en la sangre

    Potente láser detectaría niveles altos de glucosa en la sangre

    Publicado

    Científicos e investigadores del Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), de la ciudad de Cholula, en el Estado de Puebla, México, han desarrolla una técnica no invasiva que podría representar un medio adicional para el tratamiento del paciente en riesgo de padecer diabetes mellitus a través del control de sus niveles de glucosa.

    Tecnología de última generación

    I. Funcionamiento.

    En este orden de ideas y haciendo referencia a la información contenida en un artículo publicado por la cadena de noticias El Sol de Nayarit, el equipo de investigadores ha laborado en el proyecto desde el año 2012, perfeccionado su trabajo y, finalmente, delimitando los últimos detalles.

    Su funcionamiento se basa en los principios fundamentales de la óptica biomédica para la habilitación de un mecanismo que tenga la capacidad para interactuar con aspectos muy importantes de la Medicina óptima a nivel atómico, tales como:

    • La Tomografía Óptica Coherente (OCTA);
    • Las esferas integradoras;
    • La espectroscopía de transmitancia;
    • La espectroscopía de reflectancia; y,
    • La espectroscopía Raman.

    II. Apoyo Conacyt.

    En este sentido, de acuerdo con el doctor Jorge Castro Ramos, uno de los principales responsables de la investigación que dio origen al dispositivo médico, el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) fue determinante para llevar acabo los estudios necesarios para la homologación de las técnicas que dieron origen al sistema de este aditamento.

    Esta técnica no implica la molestia de extracción sanguínea con jeringas, reduce el riesgo de contagio por picaduras accidentales, no tiene secuelas o molestia alguna para el paciente, además de que a gran escala los costos en análisis e insumos de laboratorio (jeringas, tiras reactivas, etcétera) se reducirían considerablemente. Asimismo, se resalta que el tiempo para obtener un resultado efectivo se reduce a un par de minutos y el condicionamiento de la no ingesta de alimentos para los análisis tradicionales en esta prueba también se elimina.

    III. Lanzamiento y publicaciones.

    Finalmente, el especialista explicó a los medios de comunicación que no se puede caer en datos preciso porque la fecha de publicación de este trabajo de investigación está próxima a ser dada a conocer a través de una importante revista médica y científica, especializada en esta rama de la Medicina.

    El resultado de estos trabajos se publicará en los próximos meses en un artículo que fue aceptado por la revista Journal of Biophotonics, que fue escrito por el maestro en ciencias José Fabián Villa Manríquez, estudiante de doctorado, colaborador del doctor Castro Ramos en esta investigación.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.