More
    InicioInterfaz cerebral, clave en la siguiente generación de neuroprótesis

    Interfaz cerebral, clave en la siguiente generación de neuroprótesis

    Publicado

    La neuroprótesis es un campo de la ingeniería biomédica que trabaja en coordinación con la neurociencia y que tiene que ver con el desarrollo de dispositivos electrónicos con la capacidad de interactuar con el cerebro humano para sustituir alguna función motora, sensorial o cognitiva que resultó dañada por lesiones o enfermedad.

    El lenguaje cerebro-computadora es uno de los temas más fascinantes de los últimos tiempos y que, sin lugar a dudas, se encuentra sobre la mesa de investigación de muchas empresas que han trabajado en el desarrollo de la inteligencia artificial para la fabricación de sus prótesis humanas.

    De acuerdo con el artículo Brain interface applied in Neurology publicado por la revista especializada Nanalyze el pasado 26 de enero, la interacción del cerebro con cualquier dispositivo requiere de dos aspectos fundamentales:

    1. El mapa del cerebro; es decir, los patrones predecibles o la frecuencia que indica la actividad cerebral; y,
    2. El procesamiento de las señales cuando la interfaz cerebral capta el impulso o interpreta la actividad del cerebro.

    La comprensión entre patrones y procesamiento es la tarea que para empresas como Myomo y Kernel, ha significado horas de investigación, con resultados alejados de esa realidad.

    No obstante, para la consultora Allied Market Research, el campo de las neuroprótesis a pesar de la distancia de la interfaz, generará ganancias de hasta 14 mil millones de dólares para el año 2020.

    Razón por la que el aprendizaje de este lenguaje es fundamental para estos y todos los laboratorios que pretendan incursionar en la robótica sensorial. La capacidad de hacer funcionar una computadora a partir del mero pensamiento es territorio territorio virgen. La interfaz, en consecuencia, continúa siendo la clave.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.