More
    InicioBuscan desarrollar impresión 3D endoscópica dentro del cuerpo

    Buscan desarrollar impresión 3D endoscópica dentro del cuerpo

    Publicado

    Algunos de los últimos avances tecnológicos de la medicina aún en nuestros días continúan en una etapa de prueba. Los profesionales realizan intensos experimentos y pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos con un único fin: salvar vidas y mejorar la salud de la humanidad.

    Recientemente la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza publicó un nuevo estudio relacionado con la posibilidad de desarrollar la impresión 3D endoscópica dentro del cuerpo humano, gracias a una aguja con fotopolímeros facilitando con ello técnicas de bioimpresión y medicina regenerativa.

    Con un mayor desarrollo, nuestra técnica podría habilitar herramientas de microfabricación endoscópica que serían valiosas durante la cirugía. Estas herramientas podrían utilizarse para imprimir estructuras 3D de micro o nano escalas que faciliten la adhesión y el crecimiento de las células para crear tejidos de ingeniería que restauren los tejidos dañados”, asegura Paul Delrot, jefe de equipo de EPFL.

    Para conseguir la impresión 3D endoscópica han creado una aguja a microescala con una fibra óptica, que es la clave para lograr la resolución necesaria. Para conseguir imprimir esta fibra se sumerge dentro de la tinta del fotopolímero y capa a capa se va creando la estructura.

    Así mismo un equipo de científicos de la Universidad de Stuttgart en Alemania, desarrolló una microcámara impresa en 3D que cabe dentro de una jeringa.

    El pequeño dispositivo cuenta con una carcasa fabricada en una impresora 3D y tres lentes instalados en una fibra óptica que tiene 100 micras de ancho y que al colocarle la carcasa aumenta su tamaño a 120 micras, es decir un poco más que el espesor de dos cabellos humanos. Esto permite que pueda ser inyectada en el cuerpo para exámenes endoscópicos, ya que tiene la capacidad de enfocar objetos a una distancia de 3 milímetros, algo ideal para estudiar órganos humanos e incluso partes del cerebro.

    Aunque también es un prototipo los creadores esperan que no pase mucho tiempo para que sea lanzado al mercado y comience a usarse.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.