More
    InicioLa industria farmacéutica va más allá del comercio de medicamentos

    La industria farmacéutica va más allá del comercio de medicamentos

    Publicado

    Durante su participación en el Marketing Farmacéutico Summit 2017, el evento más importante de la industria en los últimos años, el especialista Edgar Paredes, communications head de la empresa multinacional Merck en México, explicó la importancia de la industria farmacéutica a nivel mundial, teniendo como objetivo principal una cuestión específica: la calidad de vida de los pacientes.

    En ese orden de ideas, Paredes explicó que en nuestro país existe una amplia carga valorativa negativa referente a la industria farmacéutica que la posiciona con una muy mala imagen.

    Cuando era más joven y tuve mis primeros acercamientos con la industria farmacéutica pude dar cuenta de toda la carga subjetiva negativa que traía encima. Siempre se dice que un medicamento ayuda con una cosa y que descompone otra o, por ejemplo, que ya se tiene la cura para el cáncer pero que los laboratorios no lo quieren dar, para que sigan consumiendo sus “mercancías“.

    De lo anterior, cabe el cuestionamiento, ¿cómo se pude subsanar esa concepción de la industria? Necesariamente, las relaciones públicas, ya que pueden ser un mecanismo adecuado para remediar este impacto negativo en la población de una determinada región en el mundo.

    Conforme a la experiencia del especialista, las relaciones públicas en la industria farmacéutica se dividen en tres áreas específicas:

    1. Awareness: Identificación de padecimientos;
    2. Innovación: En la industria farmacéutica y, sobre todo, relaciones públicas a nivel corporativo; para, finalmente, lograr
    3. Creación de estrategias: Como lineas de acción para apoyar al negocio.

    Por otro lado y siguiendo esta línea argumentativa, Edgar Paredes destacó que su llegada a Merck, la empresa farmacéutica más antigua en todo el planeta, fundada en el año de 1668 en Alemania, fue parte de la realidad de la industria, la cual, en palabras del conferencista, va más allá de la venta de medicamentos.

    El 100 por ciento de las moleculas innovadoras a nivel mundial vienen de las farmacéuticas. No de las autoridades gubernamentales u otro tipo de organizaciones. El trabajo de las farmacéuticas tienen un impacto social que, por ejemplo, genera un millon de empleos directos y poco más de ocho millones de empleos indirectos.

    Durante su intervención, Paredes expuso en un video que el trabajo de Merck para atacar enfermedades como la esclerosis múltiple, donde se mostró orgulloso debido al impacto que puede tener una terapia no sólo en la salud de una persona, sino, además, en la calidad de vida de las personas. “Nosotros no fabricamos únicamente medicamentos, hacemos mucho más que eso”.

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.