More
    InicioSalud a DiarioIncremento en cesáreas ha alterado la evolución humana

    Incremento en cesáreas ha alterado la evolución humana

    Publicado

    Fue durante el siglo XIX que Charles Darwin propuso la teoría de la selección natural, hipótesis según la cual los organismos mejor adaptados a su entorno son quienes se encuentran destinados a sobrevivir y transmitir su material genético a generaciones posteriores facilitando el proceso de la evolución de las especies, proceso que la medicina podría estar afectando en el caso de la raza humana de acuerdo con un estudio reciente.

    De acuerdo con una investigación realizada en la Universidad de Viena, cuyos resultados fueron publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, el incremento de los nacimientos por cesárea se encuentra alterando la forma en que evoluciona la raza humana. De tal modo se señala que en 1960 el número de bebés que no podían nacer de forma natural era de 30 por cada mil nacimientos, mientras que en la actualidad la cifra se ha incrementado a 36 por cada mil nacimientos, es decir, un incremento del 20 por ciento en poco más de 50 años.

    Según el estudio esto se debe a dos presiones evolutivas que se contraponen. Por un lado tenemos que los seres humanos son cada vez más largos y grandes, situación que aumenta sus posibilidades de supervivencia; por el otro lado tenemos tenemos que la pelvis de las mujer tiende a estrecharse situación que supone un problema.

    De tal modo, los investigadores sugieren que con el incremento en las cesáreas el balance entre estas dos fuerzas ha cambiado radicalmente, pues en el pasado si un bebé hubiera tenido la cabeza muy grande o la mujer una pelvis muy estrecha, la cabeza del bebé se hubiera atorado provocando la muerte de ambos, evitando la transmisión de dichos genes a generaciones futuras, algo que ha dejado de suceder gracias a la cesárea.

    Las mujeres con pelvis estrechas no hubieran sobrevivido hace 100 años, desde un punto de vista evolutivo esto es selección. Sin embargo, ahora lo hacen y pasan el gen de pelvis estrecha a su descendencia”, señaló el doctor Philipp Mitteroecker, coautor del estudio.

    Sin lugar a dudas una interesante perspectiva, pues no cabe duda que la medicina ha alterado y eliminado hasta cierto punto la influencia de factores naturales como la llamada selección natural.

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.