More
    InicioSalud a DiarioIncremento en cesáreas ha alterado la evolución humana

    Incremento en cesáreas ha alterado la evolución humana

    Publicado

    Fue durante el siglo XIX que Charles Darwin propuso la teoría de la selección natural, hipótesis según la cual los organismos mejor adaptados a su entorno son quienes se encuentran destinados a sobrevivir y transmitir su material genético a generaciones posteriores facilitando el proceso de la evolución de las especies, proceso que la medicina podría estar afectando en el caso de la raza humana de acuerdo con un estudio reciente.

    De acuerdo con una investigación realizada en la Universidad de Viena, cuyos resultados fueron publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, el incremento de los nacimientos por cesárea se encuentra alterando la forma en que evoluciona la raza humana. De tal modo se señala que en 1960 el número de bebés que no podían nacer de forma natural era de 30 por cada mil nacimientos, mientras que en la actualidad la cifra se ha incrementado a 36 por cada mil nacimientos, es decir, un incremento del 20 por ciento en poco más de 50 años.

    Según el estudio esto se debe a dos presiones evolutivas que se contraponen. Por un lado tenemos que los seres humanos son cada vez más largos y grandes, situación que aumenta sus posibilidades de supervivencia; por el otro lado tenemos tenemos que la pelvis de las mujer tiende a estrecharse situación que supone un problema.

    De tal modo, los investigadores sugieren que con el incremento en las cesáreas el balance entre estas dos fuerzas ha cambiado radicalmente, pues en el pasado si un bebé hubiera tenido la cabeza muy grande o la mujer una pelvis muy estrecha, la cabeza del bebé se hubiera atorado provocando la muerte de ambos, evitando la transmisión de dichos genes a generaciones futuras, algo que ha dejado de suceder gracias a la cesárea.

    Las mujeres con pelvis estrechas no hubieran sobrevivido hace 100 años, desde un punto de vista evolutivo esto es selección. Sin embargo, ahora lo hacen y pasan el gen de pelvis estrecha a su descendencia”, señaló el doctor Philipp Mitteroecker, coautor del estudio.

    Sin lugar a dudas una interesante perspectiva, pues no cabe duda que la medicina ha alterado y eliminado hasta cierto punto la influencia de factores naturales como la llamada selección natural.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.