More
    InicioEspecialidades MédicasHematologiaHemofilia, el transtorno de coagulación más "popular"... pero no el único

    Hemofilia, el transtorno de coagulación más “popular”… pero no el único

    Publicado

    De acuerdo con la Federación Mundial de la Hemofilia (WFH), dicho padecimiento es el trastorno de coagulación más “popular” en la opinión pública y el imaginario colectivo de los profesionales de la salud debido a su alta incidencia, 1 caso por cada 10 mil habitantes. Sin embargo, ¿es el único trastorno de coagulación?

    Glanzmann, Von Willebrand y hemofilia adquirida, entre otros…

    Para responder a esta pregunta, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con el Dr. Odín de la Mora, quien detalló que a pesar de ser el trastorno de coagulación más conocido entre los profesionales de la salud, la hemofilia no es el único asunto en esta materia que se debe de atender con prioridad.

    A pesar de que la hemofilia hereditaria es la más conocida, la hemofilia adquirida, la deficiencia del factor VII, la Enfermedad de Glanzmann y la enfermedad de Von Willebrand, también impactan negativamente sobre el sistema de hemostasia. Estos trastornos pueden ser hereditarios o adquirirse en la edad adulta por diferentes razones como la deficiencia de vitamina K; la coagulación intravascular diseminada; la aparición de anticoagulantes circulantes; las hepatopatías graves como la cirrosis, la hepatitis fulminante, y el hígado graso agudo durante el embarazo y el uso de medicamentos para detener los coágulos de sangre o el uso prolongado de antibióticos que pueden alterar la hemostasia al afectar la síntesis de los factores de coagulación.

    Las cifras en un país como México

    En esa tesitura, el especialista detalló que en nuestro país existen cerca de 6 mil 22 personas que padecen alguno de los diferentes trastorno congénito de la coagulación como la hemofilia, Enfermedad de von Willebrand o deficiencias de otros factores de la coagulación.

    Contrario a lo que se piensa, el trastorno de la coagulación más común no es la hemofilia, si no la enfermedad de von Willebrand, un trastorno heredado que se distingue por la fácil formación de hematomas, sangrado prolongado de cortadas, sangrado bucal frecuente, y pérdidas menstruales abundantes, entre otros síntomas. El padecimiento comúnmente se diagnostica hasta la mediana edad y los síntomas son identificados primero por otro especialista como el ginecólogo y el cirujano.

    El próximo 17 de abril se conmemorará una edición más del Día Mundial de la Hemofilia, por lo que se invita a los profesionales de la salud a conocer un poco más sobre los trastornos de coagulación y el impacto negativo que estos tienen en la calidad de vida del paciente.

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Más contenido de salud

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.