More
    InicioHallan proteína que ayudaría a controlar el síndrome metabólico

    Hallan proteína que ayudaría a controlar el síndrome metabólico

    Publicado

    Un grupo de investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), encontró que una proteína que se produce en el riñón podría transformarse en una próxima diana terapéutica para controlar el síndrome metabólico.

    Los resultados publicados en la revista Scientific Reports, sugieren la importancia de esta proteína denominada Kap, la cual ayudaría a mantener el control del desarrollo del síndrome metabólico.

    Este desarrollo lo hemos hecho a través de la generación de un modelo de ratón transgénico. A través de éste, sobreexpresamos el gen de la proteína Kap de manera específica en las células del túbulo proximal renal, donde se expresa la proteína de manera endógena. Los estudios han puesto en evidencia la influencia de esta proteína en el control del síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2”, dijo la autora principal del estudio, Anna  Meseguer

    La experta informó que en estudios previos, se habían vinculado unos menores niveles de la proteína Kap con la nefropatía diabética y la aterosclerosis, que son dos patologías que conviven con el síndrome metabólica.

    Síndrome metabólico en México

    De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, titulado Epidemiología del Síndrome Metabólico, en países como Estados Unidos y México, la prevalencia de síndrome metabólico es de aproximadamente 25 por ciento entre la población adulta. Además, se ha considerado como grupos de riesgo a las personas de entre 30 a 35 años de edad, aproximadamente.

    Por otra parte, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud (2012), 4 de cada 10 mexicanos padece síndrome metabólico, con lo cual, México ocupa el séptimo lugar mundial.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.