More
    InicioINFOGRAFÍA: Famosos mexicanos que murieron a causa de las enfermedades cardiovasculares

    INFOGRAFÍA: Famosos mexicanos que murieron a causa de las enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    Como es sabido, en México, la acumulación de las enfermedades cardiovasculares que comprenden los trastornos asociados con:

    • La hipertensión arterial;
    • Las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos);
    • Las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía);
    • Las vasculopatías periféricas;
    • Las cardiopatías reumáticas;
    • Las cardiopatías congénitas; y
    • La insuficiencia cardiaca.

    Forman parte de la estadística que encabeza la principal causa de muerte entre los mexicanos, de acuerdo con una evaluación elaborada por la Secretaría Federal de Salud (SSa), en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Una condición patológica que, incluso, sobre pasa el número de muertes registradas por diabetes mellitus y los tumores malignos.

    INEGI & SSa (2015)
    INEGI & SSa (2015)

    Con esto en mente, el impulso de estrategias integrales con el fin de erradicar el avance de este tipo de enfermedades fulminantes es clave para los profesionales de la salud, especialistas, de cabecera y primer contacto, para evitar que el paciente fallezca; tal y como ocurrió en la caso de las siguientes celebridades:

    infografía-personajes-famosos-muerieron-cardioDato:
    Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, entre la cardiopatía isquémica del corazón y los accidentes cerebrovasculares, ocupan las primeras dos causas de muerte en los países con ingresos medios-bajos, como ocurre en el caso de México.

    29/Septiembre
    #WolrdHeartDay

     

    Imagen: Día Mundial del Corazón 2017

    Más recientes

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Más contenido de salud

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.