More
    InicioExperto afirma que cáncer y Parkinson podrían tratarse mediante la optogenética

    Experto afirma que cáncer y Parkinson podrían tratarse mediante la optogenética

    Publicado

    Con el apoyo de la luz, varios especialistas han coincidido en que podría tratarse de una poderosa herramienta que permitiría ayudar a la medicina del futuro porque debido a sus aplicaciones biomédicas sería factible aplicarla en la rehabilitación de oído, vista, corazón, piel y riñón, además de que ayudaría a tratar a pacientes con enfermedades como Parkinson, Alzheimer, cáncer, parálisis, ansiedad, insomnio y epilepsia.

    Al respecto, el Dr. Víctor Hugo Hernández González, director del Departamento de Ingenierías, Química, Electrónica y Bioquímica de la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato (UG), explicó que la función que tiene la luz en el tratamiento de diversas enfemedades.

    A partir de la luz se creó la optogenética, una técnica que “despierta” o “apaga” a grupos de neuronas del cerebro y en la cual se combina la genética con la óptica y la virología, a fin de estudiar y tratar diversos padecimientos.

    En ese sentido, el experto comentó que esta técnica consiste en inyectar en un grupo de neuronas seleccionadas un virus benigno que contiene proteínas fotorreceptoras denominadas opsinas, cuya información genética proviene de algas fotosensibles. Gracias a esto, las células neutrales se vuelven sensibles a la luz.

    Por otra parte, esta técnica también ayudaría a pacientes a recuperar la capacidad auditiva porque al utilizar la luz posibilitaría trabajar en forma específica con estímulos enfocados, es decir, introduciendo una proteína sensible a la luz en el nervio auditivo, cuyo destello sería captado por el cerebro como si fuera un sonido, por lo tanto se tendría una recuperación auditiva más eficiente.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.