More
    InicioExperiencia del paciente y la tecnología diagnóstica

    Experiencia del paciente y la tecnología diagnóstica

    Publicado

    Un tema recurrente en la actualidad es el que hace referencia a la incorporación de las tecnologías de la información para transformar digitalmente al sector salud. Gracias a la tecnología, el área médica se ha podido ver beneficiada en muchos sentidos, desde avances científicos para tratar alguna enfermedad hasta dispositivos móviles dedicados a pacientes.

    En este sentido, Alejandro Paolini, Managing Director Mesoamérica Siemens Healthineers, mencionó durante el Foro Mejorando la Experiencia del Paciente, que la tecnología ha evolucionado a la par de la medicina.

    La tecnología va muy de la mano con la medicina y los médicos deben tener claro que esta se puede convertir en su aliada para ofrecer un mejor servicio a sus pacientes.

    Aunque la tecnología nunca debe permanecer estancada, está claro que el médico no le recomendará al paciente algo que no funciona, por eso es clave que el profesional de la salud esté revisando las aplicaciones que recomienda para verificar sus actualizaciones y cambios.

    Existen macrotendencias en el mercado de la salud, como el crecimiento y envejecimiento de la población. Esto es un impacto enorme, pues hacia el final de la vida la gente es cuando hace el mayor gasto en salud.

    En este sentido, Alejandro Paolini enfatizó que actualmente existen cuatro pilares que marcan la tendencia en la salud a nivel global.

    • Medicina personalizada y precisa.
    • Foco de resultados para reducir costos pero sin poner el peligro la salud del paciente.
    • Los pacientes se están volviendo consumidores, es decir, se involucran más en la toma de decisiones.
    • El sistema de salud se regirá bajo el esquema de la digitalización.

    Muchos pacientes se siente cómodos al interactuar con su médico a través de un medio digital, se sienten más cómodos y no tan cohibidos. Un sistema de salud puede entregar más valor a través de los cuatro puntos anteriores con la finalidad se mejorar la experiencia médica del paciente. Los pacientes se convierten en consumidores informados, con altas expectativas y con posibilidades de elegir y con más responsabilidad financiera para su propio cuidado.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.