More
    InicioEvita los 3 errores más comunes del médico emprendedor

    Evita los 3 errores más comunes del médico emprendedor

    Publicado

    Si te has propuesto abrir tu propio consultorio médico o clínica no es de extrañar que te sientas nervioso ante los desafíos que habrás de enfrentar próximamente. Sin embargo, debes tomarlo con calma, a fin de evitar errores que interfieran con el éxito de tu proyecto.

    Sin importar cuánto investigues y te prepares, seguramente cometerás errores, no obstante, hay que procurar que éstos sean mínimos, por ello, te conviene revisar la siguiente lista, a fin de evitar los más comunes:

    1. Falta de investigación de mercado. Lanzarse a la aventura sin haber sondeado el mercado es una de las acciones más riesgosas para cualquier médico emprendedor. Si cuentas con los fondos necesarios puedes recurrir a una empresa de especialistas, pero ya que esto puede representar un desembolso fuerte de dinero que en este momento no te conviene, considera elaborar un cuestionario para efectuar tú mismo un estudio de mercado básico que te proporcione las bases para identificar las necesidades del área que deseas cubrir.
    2. Trámites “atropellados”. Con el ansia de abrir lo antes posible, algunos médicos emprendedores no realizan todos los trámites necesarios o los gestionan con ciertos errores. Tómate tu tiempo para efectuarlos, ya que no llevarlos a cabo o tenerlos en desorden puede implicar multas que afecten el funcionamiento del consultorio médico. Asimismo, si ya tienes idea de la marca médica y slogan que quieres manejar, espera un poco, ponlo a prueba y cuando estés totalmente seguro de que ya no necesitará modificaciones busca su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
    3. Gastos innecesarios. Aunque mueras de ganas por tener el consultorio médico más atractivo, o la computadora más novedosa del mercado, ¡detente! Si bien es importante la imagen que proyectes ante tus pacientes, considera que la elección del equipo de cómputo depende, más allá de las novedades tecnológicas, de las tareas que te ayudará a resolver; piensa primero en el software que habrás de requerir, ya que este suele ser aún más costoso que la misma máquina. Asimismo, evita despilfarrar en decoración, ya que esta tiene que renovarse con cierta frecuencia y busca opciones prácticas, para mantenerte vigente.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.