More
    InicioEstudiantes mexicanos diseñan dispositivo que genera movimiento en pacientes parapléjicos

    Estudiantes mexicanos diseñan dispositivo que genera movimiento en pacientes parapléjicos

    Publicado

    A pesar de que gran parte del avance en materia de ciencia y tecnología enfocado en la salud se genera en los países más desarrollados del mundo, en México también se cuenta con los conocimientos y el personal capacitado para hacerlo y, pese a las carencias, existen personas interesadas en innovar en este campo, como lo demostraron unos estudiantes que diseñaron un dispositivo que permite generar movimiento en pacientes parapléjicos.

    Esto fue desarrollado por estudiantes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes crearon un dispositivo robótico que incentiva la actividad cerebral del sistema nervioso central de los pacientes parapléjicos y ogra que puedan realizar movimientos.

    En ese sentido, Benjamín Domínguez Castelazo, estudiante del Cinvestav que participó en el trabajo, explicó en qué consiste el dispositivo diseñado.

    La interface funciona como un intermediario entre la actividad cerebral que se activa para producir, imaginar o intentar un movimiento y un dispositivo robótico para producir el movimiento.

    Además, gracias a una Interface-Cerebro-Computadora (BCI, por sus siglas en inglés), el dispositivo permite leer las señales del cerebro que se activan cuando se produce un movimiento y a su vez, se procesan en una computadora para ser enviadas al dispositivo robótico con el objetivo de producir movimiento en las extremidades del paciente.

    De igual forma, los estudiantes afirmaron que ya se han realizado pruebas dentro de la institución y todas han resultado exitosas pues los pacientes parapléjicos han logrado realizar pequeños movimientos, lo que representa un gran avance y los ha motivado para continuar con su proyecto.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.