More
    InicioEstudiantes mexicanos desarrollaron triciclo motorizado para personas con paraplejia

    Estudiantes mexicanos desarrollaron triciclo motorizado para personas con paraplejia

    Publicado

    Por lo regular se suele creer que las innovaciones tecnológicas en materia de salud sólo pueden ser desarrolladas por centros de salud extranjeros, pero la realidad es que México cuenta con el conocimiento necesario y la muestra más reciente es un invento diseñado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que consiste en un triciclo motorizado especial para personas con paraplejia.

    El trabajo fue concebido por jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 11 “Wilfrido Massieu”, del IPN, quienes partieron del objetivo de brindarle movilidad a personas que padecen alguna discapacidad de la cintura a los pies y afirmaron que el triciclo puede emplearse por un período de hasta 90 minutos.

    En este sentido, el prototipo de la creación fue bautizado como Tricicleta Parapléjica y cuenta con unos pedales para acelerar y frenar y un manubrio para la dirección, ambos manejados con las manos. Respecto a las medidas de precaución, el equipo cuenta con un cinturón de seguridad y un sistema de apagado de motor para cumplir con la Norma ISO 13485.

    El trabajo nació como parte de un proyecto de la materia Procesos Industriales y de acuerdo con los estudiantes, tienen pensado registrar su idea para, en un futuro, poder diseñar más triciclos que inclusive puedan ser personalizados con base en la estatura y peso del paciente.

    Innovaciones politécnicas

    En este caso, el invento se suma a otros también desarrollados por personal del IPN enfocados en pacientes con este tipo de discapacidades, como el caso del dispositivo robótico diseñado por estudiantes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y que ha logrado generar movimiento en pacientes parapléjicos.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.