More
    InicioÉstas son las 8 enfermedades más letales según la OMS

    Éstas son las 8 enfermedades más letales según la OMS

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente una lista de las enfermedades más peligrosas, en las cuales, según el organismo internacional, se deben enfocar todos los esfuerzos para crear nuevas vacunas y tratamientos más eficaces que mejoren los diagnósticos.

    Las empresas, gobiernos y grupos de investigación deben unirse a esta iniciativa y concentrarse en estas enfermedades que representan un enorme riesgo para la salud pública mundial.

    Debido a que existen pocas alternativas para su tratamiento, este grupo de enfermedades tendrían la capacidad de causar un gran problema regional, nacional o mundial.

    Cabe destacar que la OMS dio a conocer esta lista por primera vez en 2015; en 2017 se actualizó y este año volvió a revisarse.

    Así pues, estos son los padecimientos más peligrosos según la OMS.

    • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
    • Enfermedad del virus del Ébola y enfermedad del virus de Marburgo
    • Fiebre de Lassa
    • Coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente y síndrome respiratorio agudo severo (SARS)
    • Nipah y enfermedades henipavirales
    • Fiebre del Valle del Rift
    • Zika
    • Enfermedad X

    La lista de la OMS incluye una “enfermedad X”, que representaría la existencia de una epidemia internacional que sería causada por un patógeno que aún es desconocido y que puede afectar a la salud mundial.

    “Una epidemia devastadora puede comenzar en cualquier país y en cualquier momento, y matar a millones de personas, porque no estamos preparados, porque aún somos vulnerables”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante su participación en ‘The World Government Summit‘ celebrado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

    Por otra parte la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa) en nuestro país, registró el año pasado dos mil 742 casos de nuevos pacientes infectados por el zika.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.