More
    InicioNeurólogos debaten sobre la importancia de la esclerosis múltiple en México

    Neurólogos debaten sobre la importancia de la esclerosis múltiple en México

    Publicado

    Durante el Congreso Esclerosis múltiple. Innovación que transforma vidas que se llevó a cabo en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, el pasado viernes 27 y sábado 28 de enero, especialistas en la rama neurológica debatieron sobre la importancia de tomar medidas para el adecuado tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes entre 20 y 40 años de edad, en la entidad.

    Durante la reunión, los neurólogos compartieron su experiencia científica en el estudio de la disciplina. En este sentido, la doctora Merced Velázquez Quintana, Directora General de la Unidad de Investigación en Salud (UIS) de Chihuahua, explicó:

    La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, progresiva, que puede causar pérdida de la motricidad y de las habilidades cognitivas, y por ello es considerada una de las principales causas de discapacidad en jóvenes adultos.

    Por su parte, el especialista José Ildefonso Rodríguez Leyva, Presidente del Consejo Mexicano de Neurología y delegado por México ante la Federación Mundial de Neurología, hizo referencia a la esclerosis múltiple como

    Una enfermedad que desafortunadamente es la que más discapacita a gente joven, a gente que está en plena edad productiva.

    De igual forma, el profesor investigador del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Macías Islas, destacó el trabajo que se hizo por parte de la Academia Mexicana de Neurología junto con el Consejo Mexicano de Neurología y el Comité Mexicano para desarrollar el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (MEXCTRIMS).

    Después de los accidentes de tránsito, la esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad en jóvenes.

    La política de salud es uno de los pendientes de la administración Jaime Rodríguez Calderon “El Bronco”, en Nuevo León, por lo que este tipo de eventos son de gran ayuda en la materialización de un balance en la materia.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.