More
    InicioEsclerosis Lateral Amiotrófica, de difícil diagnóstico y costoso tratamiento en México

    Esclerosis Lateral Amiotrófica, de difícil diagnóstico y costoso tratamiento en México

    Publicado

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) afecta de una a dos personas por cada mil habitantes en nuestro país; sin embargo, su diagnóstico y tratamiento son prácticamente nulos.

    “En 2014, la Universidad del Valle de México (UVM) hizo un estudio en el que identificaron que más de 80 por ciento de médicos generales y familiares ignoraban la guía práctica clínica para el diagnóstico”, explicó Armando Nava, presidente de la Asociación Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora (FYADENMAC) en una entrevista para una agencia de comunicación.

    De acuerdo con dicho estudio, 26 por ciento de los doctores encuestados no conocía el significado de las siglas ELA, mientras que 62 por ciento reconoció que realizar el diagnóstico fue complicado, lo que implica que los pacientes lleguen a los tratamientos con mayor deterioro físico e incluso psicológico.

    ela

    En México, la FYADENMAC tiene como objetivo apoyar no sólo a enfermos de la Ciudad de México, sino también de otros sitios del país.

    Les ofrecemos a familia y pacientes equipo para que puedan instalar en su casa, atención médica, terapia ventilatoria para retardar el proceso de degeneración de problema respiratorio, apoyo psicológico.

    Si bien la ELA es un enfermedad costosa, que mensualmente puede alcanzar los 6 mil pesos, la fundación presidida por Armando Nava apoya con taxis gratuitos a los enfermos para trasladarse a sus terapias, así como con algunos medicamentos y aditamentos para mantener rígido el cuello, que cuestan alrededor de 2 mil pesos. Todo esto gracias a las donaciones económicas y en especie, que son mínimas.

    Les ofrecemos a familia y pacientes equipo para que puedan instalar en su casa, atención médica, terapia ventilatoria para retardar el proceso de degeneración de problema respiratorio, apoyo psicológico, entre otras.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.