More
    InicioEscáner podría anticiparse a los síntomas del autismo

    Escáner podría anticiparse a los síntomas del autismo

    Publicado

    Una investigación publicada en la revista Nature dio a conocer que un escáner cerebral podría anticipar si un niño tendrá autismo.

    Los investigadores del estudio mencionaron que la técnica consiste en un escáner cerebral que ayuda a localizar algunos biomarcadores con la finalidad de realizar un diagnóstico precoz.

    Para la realización del estudio, los científicos analizaron a 148 niños a los que dividieron en tres grupos. El primer grupo contenía a 15 niños cuyas posibilidades de padecer autismo eran muy altas; el segundo grupo estaba conformado por 91 niños con alto riesgo familiar y que habían desarrollado autismo a partir de los dos años de edad. El último grupo estaba constituido por 42 menores que tenían bajo riesgo y que no habían desarrollado la condición pasando los dos años.

    Los investigadores estudiaron la capacidad y comportamiento de todos los niños hasta que éstos cumplieron 24 meses. Previamente, se les realizó escáneres cerebrales a los 6, 12 y 24 meses de edad mientras los niños dormían.

    Al analizar los resultados, observaron que los niños del primer grupo que fueron diagnosticados con autismo, mostraban una hiperextensión del área de la superficie cerebral entre el sexto mes y el doceavo de sus vidas. Este incremento se extendió también del primer al segundo año de vida. Los investigadores concluyeron que esto podría estar relacionado a la aparición de déficits de comportamiento al cumplir los dos años.

    Finalmente los expertos diseñaron un programa con el que introdujeron todos los datos que habían registrado durante la investigación, lo que les condujo a predecir con una certeza del 80 por ciento qué niños habían sido diagnosticados con autismo a los 24 meses, tomando como base las características cerebrales que presentaban entre los seis meses y el año de vida.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.