More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista: Meningitis, una enfermedad muy subdiagnosticada

    Entrevista: Meningitis, una enfermedad muy subdiagnosticada

    Publicado

    Durante la conferencia de prensa celebrada el pasado 21 de abril en las instalaciones del Salón Emperador, en el Hotel Marquis Reforma, la doctora María del Carmen Espinosa Sotero, infectóloga y pediatra, jefa de unidad de hospitalización del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, habló con el equipo editorial de Saludiario sobre las dificultades del personal médico para diagnosticar y trata la meningitis meningocócica.

    Entrevista
    ***

    Saludiario: ¿A qué se enfrentan los profesionales de la salud con la enfermedad meningocócica?

    María del Carmen Espinosa Sotero: En este tipo de casos, nosotros como profesionales lo trasladamos a la terapia intensiva. Cuando vamos como médicos y consideramos que lo que tenemos en frente es potencialmente un caso de meningitis, es decir:

    • Cuando tenemos la cefalea, que no se quita con nada se quita con nada; y,
    • Cuando se presenta rigidez en el cuello, aunado al cuadro que nosotros conocemos, lo que tenemos que pensar es que se trata de meningococo.

    SD: ¿Cómo se capacita al personal médico para detectar esta enfermedad a tiempo?

    MCES: Obviamente, nosotros en la práctica clínica todo el tiempo estamos haciendo énfasis en este aspecto a través de la impartición de clases, dando cursos para que sea mucho más sencillo para los médicos hacer el diagnóstico. Lamentablemente, en el Hospital General nos llegan tan tardiamente los pacientes que ya es muy difícil alcanzar a diagnosticarlos.

    SD ¿Cómo es ese procedimiento?

    MCES: El niño llega, lo entubamos, lo canalizamos… pero en todo ese tiempo, el paciente se pone muy grave. Entonces, amerita de un cuidado de terapia intensiva y lamentablemente ni siquiera alcanzamos a sacar los estudios. Es decir, tomar una punción lumbar no es tan fácil.

    Se tiene que colocar al paciente de una forma específica para que puedas entrar al sistema nervioso y tomar el líquido cefalorraquídeo. Muchas veces el paciente llega en algo que nosotros conocemos como “choque”, que dificulta incluso tomarle muestras de sangre.

    A veces el paciente está tan febril que por más que lo pidamos no nos da muestras. Esto hace muy difícil el diagnóstico en estos niños.

    SD ¿Qué genera en usted este tipo de complicaciones?

    MCES: Y bueno, a mí sí me asusta un poquito esto que les acabo de comentar. Nosotros platicamos con el Servicio de Patología y ellos nos decían que los pacientes que llegaban a morir al hospital, que no tenían diagnóstico, aproximadamente un 20 por ciento pertenecían a alguna enfermedad del sistema nervioso.

    Esto quiere decir que la enfermedad está muy subdiagnosticada y esto es debido a la gravedad.

     

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.