More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: El impacto digital en el paciente médico

    ENTREVISTA: El impacto digital en el paciente médico

    Publicado

    El Marketing Farmacéutico Summit 2017, celebrado los días 22 y 23 de marzo por el equipo de especialistas de Saludiario, fue un evento que congregó a más de 10 líderes de la industria farmacéutica y que, además, contó con la participación de más de 100 personas de distintas áreas de desempeño profesional, para discutir desde diferentes puntos de vista sobre un asunto en específico: el paciente médico.

    En esa tesitura, María José Prado, Shopper & Customer Marketing Manager de la empresa multinacional Biersdorf, encabezó la conferencia de cierre del evento más importante de la industria farmacéutica de este 2017.

    Entrevista

    Saludiario: Como es se ha dicho, la era digital ha venido a revolucionar toda una industria industria farmacéutica en tan poco tiempo, ¿cómo ha cambiado el paciente como “shopper”, en estos últimos años?

    María José Prado: Mi expertiz está enfocada mucho en la parte de Shopper. Por esa razón, aterrice el tema al sector salud, sobre todo, para entender el cambio y el impacto que la era digital ha modificado en el camino de compra de los pacientes, vistos como shoppers. Digital ha venido a cambiar por completo las cosas de cómo eran antes.

    SD: ¿Cómo eran las cosas antes?

    MJP: En el pasado era muy visible un camino de compra más lineal. La principal característica es que tanto las marcas como los retailers teníamos el control por completo de guiar al shopper o a este paciente a un producto en específico.

    El cambio radica en que estos pacientes tienen un mayor acceso a toda la información. Situación que, de un cierto modo, los hace un paciente más empoderado. Un shopper empoderado. Ahora ellos están en completo control de su patrón de consumo y eso cambio por completo la manera de influenciarlos.

    SD: En ese entendido, ¿qué medios existen para delinear la conducta de este paciente empoderado?

    MJP: Una de las principales cosas que se tienen que identificar son los puntos de influencia que existen actualmente y qué herramientas son las correctas. La importancia de esto último es que muchas veces gracias a este acceso ampliado a la información ha generado que el paciente empoderado se automedique.

    Dicho fenómeno es muy complejo porque no hay una base sólida que de sustento a lo que el paciente esté consultando, para la toma de decisiones. Por tal motivo es necesario decirle a los profesionales de la salud que si no están en digital, están fuera. Están fuera de toda consideración de este nuevo paciente.

    SD: María, muchas gracias por habernos acompañado y por haber estado presente en este ciclo de conferencias De parte del equipo editorial de Saludiario y de sus lectores, te hacemos llegar ese reconocimiento.

     

    Imagen: MKT Farmacéutico 2017

    Más recientes

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    Más contenido de salud

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.