More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaEnterome, tecnología que ataca el cáncer cerebral y la Enfermedad de Crohn...

    Enterome, tecnología que ataca el cáncer cerebral y la Enfermedad de Crohn con microbioma

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores de la Ciudad de París, Francia, fundaron en el año 2012 el corporativo Enterome Biosciences (EB), una compañía encargada del diseño e implementación de nuevas tecnologías para mejorar paulatinamente el tratamiento y la calidad de vida del paciente con diversas enfermedades.

    Actualmente, EB trabaja en el desarrollo de dos dispositivos que, por medio del impulso de la microbioma, pretenden contrarrestar la Enfermedad de Crohn (EC)¹ y el cáncer cerebral agresivo, conocido como glioblastomas, una patología que está presente en más de 15 por ciento de los tumores cerebrales registrados en los Estados Unidos.

    Terapias en fases de prueba

    Con esto en mente y a la luz de la información depositada en un artículo publicado por Nanalyze, la tecnología de Enterome Biosciences (EB) se encuentra en dos fases de prueba: un estudio de Fase 2 de un tratamiento oral para la enfermedad de Crohn y un estudio de Fase 1b de un fármaco candidato para tratar pacientes con este tipo de cáncer cerebral agresivo.

    Enterome se concentra en el respaldo de dos ensayos clínicos enfocados en enfermedades asociadas al microbioma: un estudio de Fase 2 de un tratamiento oral para la enfermedad de Crohn y un estudio de Fase 1b de un fármaco candidato para tratar pacientes con cáncer cerebral agresivo. Esta última es una vacuna contra el cáncer, que normalmente se fabrica a partir de células cancerosas muertas, proteínas o fragmentos de proteínas de células cancerosas o células del sistema inmunitario. Enterome, por otro lado, está desarrollando antígenos de cáncer derivados de bacterias para producir una respuesta inmune.


    ¹ De acuerdo con la “Epidemiología de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica (EIIC)”, publicada por El Sevier, la tasa de mortalidad de la Enfermedad de Crhon se coloca en 33.08 casos por cada mil pacientes. Una cifra que contrasta con la colits ulcerosa que se estima en 65.57 casos por cada mil pacientes.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.