More
    InicioSólo 2.7% de la población dona sangre de manera altruista en México

    Sólo 2.7% de la población dona sangre de manera altruista en México

    Publicado

    De cara al Día Mundial del Donante de Sangre, el cual se conmemora cada 14 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló datos alarmantes sobre la donación de sangre en nuestro país.

    Mientras que en países europeos como Suiza la tasa de donación altruista y desinteresada de sangre es del 100 por ciento y alcanza para satisfacer las necesidades de los pacientes con enfermedades como cáncer, leucemia, accidentes, complicaciones durante el embarazo e intervenciones quirúrgicas, en México es de únicamente el 2.7 por ciento, lo que coloca a nuestro país como uno de los peores en materia de donación de sangre altruista.

    Para Jesús Bautista Olvera, jefe de la Unidad del Banco de Sangre del Hospital Juárez de México, las personas en México sólo tienden a donar sangre cuando algún familiar se encuentra en peligro.

    En México, las donaciones generalmente se realizan cuando un familiar necesita sangre y a este tipo de donación se le conoce como donación de reposición y es la que predomina en nuestro país. En cambio, el que una persona vaya por su propia voluntad a un centro de salud a donar sangre sin ningún interés es al que conocemos como donación altruista y por desgracia es muy raro que se presente.

    De acuerdo con el especialista, cuando una persona dona sangre, se le extraen aproximadamente 450 mililitros del líquido, lo que equivale al 7 por ciento del volumen total de sangre de su cuerpo y no representa ningún peligro para su salud.

    Y tú como profesional de la salud, ¿de qué forma incentivas a tus pacientes para que donen sangre? Recuerda que como médico, también a ti te atañe lograr que tus pacientes donen sangre.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.