More
    InicioSólo 2.7% de la población dona sangre de manera altruista en México

    Sólo 2.7% de la población dona sangre de manera altruista en México

    Publicado

    De cara al Día Mundial del Donante de Sangre, el cual se conmemora cada 14 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló datos alarmantes sobre la donación de sangre en nuestro país.

    Mientras que en países europeos como Suiza la tasa de donación altruista y desinteresada de sangre es del 100 por ciento y alcanza para satisfacer las necesidades de los pacientes con enfermedades como cáncer, leucemia, accidentes, complicaciones durante el embarazo e intervenciones quirúrgicas, en México es de únicamente el 2.7 por ciento, lo que coloca a nuestro país como uno de los peores en materia de donación de sangre altruista.

    Para Jesús Bautista Olvera, jefe de la Unidad del Banco de Sangre del Hospital Juárez de México, las personas en México sólo tienden a donar sangre cuando algún familiar se encuentra en peligro.

    En México, las donaciones generalmente se realizan cuando un familiar necesita sangre y a este tipo de donación se le conoce como donación de reposición y es la que predomina en nuestro país. En cambio, el que una persona vaya por su propia voluntad a un centro de salud a donar sangre sin ningún interés es al que conocemos como donación altruista y por desgracia es muy raro que se presente.

    De acuerdo con el especialista, cuando una persona dona sangre, se le extraen aproximadamente 450 mililitros del líquido, lo que equivale al 7 por ciento del volumen total de sangre de su cuerpo y no representa ningún peligro para su salud.

    Y tú como profesional de la salud, ¿de qué forma incentivas a tus pacientes para que donen sangre? Recuerda que como médico, también a ti te atañe lograr que tus pacientes donen sangre.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista con las preguntas más repetidas del examen

    Dentro de las preguntas más repetidas en el ENARM 2025 estuvieron las relacionadas con Oftalmología, ictericia, escleras y laringotraqueitis.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Traumatología y Ortopedia en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Traumatología y Ortopedia hay unidades que se encuentran en la CDMX, Nuevo León y Coahuila.

    Medicina de precisión: ¿En qué consiste y cuáles son sus retos?

    La medicina de precisión es un nuevo enfoque para el tratamiento y prevención de enfermedades que busca adaptar la atención sanitaria.

    ¿Cómo ofrecer apoyo psicológico a pacientes con cáncer de mama?

    En casos de cáncer de mama el apoyo psicológico nunca sustituye a los tratamientos médicos pero sí los complementa.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista con las preguntas más repetidas del examen

    Dentro de las preguntas más repetidas en el ENARM 2025 estuvieron las relacionadas con Oftalmología, ictericia, escleras y laringotraqueitis.

    Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Traumatología y Ortopedia en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Traumatología y Ortopedia hay unidades que se encuentran en la CDMX, Nuevo León y Coahuila.

    Medicina de precisión: ¿En qué consiste y cuáles son sus retos?

    La medicina de precisión es un nuevo enfoque para el tratamiento y prevención de enfermedades que busca adaptar la atención sanitaria.