More
    InicioEn los últimos cinco años han muerto 700 médicos en Siria por...

    En los últimos cinco años han muerto 700 médicos en Siria por el conflicto armado

    Publicado

    Autoridades del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), una de las principales instancias responsables de la preservación, promoción y garantía de los derechos humanos para el personal de salud en el mundo, reveló que en los últimos mil 825 días, es decir: los últimos cinco años, poco más de 700 médicos y profesionales de salud han muerto debido a la ola de violencia que se vive por el conflicto armado en Siria.

    Siria, un lugar pésimo para ejercer la Medicina

    Un médico muerto cada 2.6 días

    Con esto en mente y retomando la información contenida en un artículo publicado por la cadena española de noticias El Periódico, la relación que establece que en los últimos cinco años se ha registrado la muerte de más de 700 profesionales de salud permite identificar que cada 2.6 días un miembro del personal médico muere a causa de la violencia en el país árabe.

    En este sentido, el doctor Paulo Sérgio Pinheiro, quien desde 2011 se ha desempeñado como Presidente de la Comisión Internacional Independiente de Investigación para Siria (CIIIS), reconoció que esta situación es en exceso delicada para las personas que se desempeñan en el sector salud dentro del conflicto bélico, ya que no sólo representan una cifra impune de mortandad sino que, además, forman parte de los efectos irreparables de la guerra en el mediterráneo.

    Mientras el nombre de víctimas crece, el personal médico y las instalaciones hospitalarias disminuyen, por los bombardeos a hospitales y clínicas, más de 700 médicos y trabajadores de la salud han muerto en los ataques aéreos y artillados contra los hospitales desde el inicio del conflicto, una guerra que ha causado 250 mil muertos y ha provocado el éxodo de millones de personas.

     


    Te recomendamos leer: Bashar al Asad, el oftalmólogo que llegó a ser dictador en Siria

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.